Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Balagueró. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Balagueró. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2014

[REC4] APOCALIPSIS - ¡SANGRE, SUDOR... Y MONKEYS! -




Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Siete años han pasado desde que el joven aficionado al cine de terror Jaume Balagueró pudo realizar un sueño que seguro llevaba tiempo esperando, inaugurar con una película el festival de cine fantástico de Sitges, donde siempre lo han acogido como se merece. 


 La historia se vuelve a repetir este 2014 en el cual el director cierra su saga REC que tantos éxitos le ha dado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Esta cuarta entrega tiene un inicio que nos traslada justo después de REC2 con el personaje de la periodista Ángela tras sobrevivir a la infección zombi.

En esta ocasión el ritmo y la acción desmesurada en algunos momentos son la clave para mostrar la trama que sucede en un buque en alta mar.
Manuela Velasco vuelve a ser la prota y cumple con una buena interpretación. El resto del reparto no esta a su altura y nos encontramos durante todo el film con interpretaciones muy flojas y que restan credibilidad a la trama.
Eso si, la mente perversa de Jaume vuelve a darnos los "momentos made in Balaguero" que tantos directores han plagiado y que forma parte de su universo y peculiar sello personal para crear atmósferas claustrofóbicas y únicas.




Aquí nos muestra como unos pasillos estrechos de un barco mezclados con monos de laboratorio y dosis de acción pueden crear una buena ambientación.
El cinéfilo se puede entretener en la búsqueda de referencias en el film que tanto nos tiene acostumbrados el director leridano desde un final a lo "Alien", la escena del motor que hace referencia al cine gore de Peter Jackson (Braindead) o como no, las referencias a películas del género que suelen utilizarse en la indumentaria de algunos personajes.




Como film en solitario su resultado es correcto y si tiene distribución en el extranjero seguro que cosechará éxitos ya que bebe mucho del cine de zombies americano. En nuestro pais donde se compara con toda la saga es lógico que salga más malparada teniendo en cuenta el exito de REC1.
Imprescidible colofón para todo fan de la saga pero que no acaba de cuajar como fin de saga que se debia merecer aquel inicio del 2007 tan prometedor y plagiado por los yankies (Quarantine (2008).




30 de diciembre de 2011

MIENTRAS DUERMES - El portero psicópata de Jaume nos mete el miedo en el cuerpo -




César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para producir dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo del juego de César. Se trata de un reto personal, de una obsesión.
Balagueró se aleja de los ambientes sobrenaturales, plagados de fantasmas o zombies, para adentrarse en terrores más cercanos y cotidianos. La cinta nos presenta a César, portero de un edificio de viviendas, bajo cuya apariencia ordenada y afable se esconde un psicópata en desarrollo, con un ansia existencial por causar dolor a los que le rodean como único modo de alcanzar la felicidad. 

En este sentido, Balagueró se apoya casi por completo en la extraordinaria interpretación de Luis Tosar (las quinielas auguran un goya) ,quien de manera sobria y con pocos elementos, nos introduce en la sórdida mente de su personaje. 
Ambos artistas, Balagueró y Tosar, sitúan al espectador en una morbosa tesitura. Al narrar la historia desde la perspectiva de César, nos vemos dirigidos a empatizar con un personaje amoral y sádico, aunque en ningún momento se cae en justificaciones baratas ni se intenta hacer simpático al personaje.El actor y el director han compuesto un personaje perfecto para expresar un sentido de lo perverso. Balagueró mantiene un terror frío,suspense puro y tempo reposado.
Por otro lado tenemos a Clara (Marta Etura), una joven simpática y moderna, frágil y atractiva, con un empleo fantástico, un novio guapo y poderoso (Alberto Sanjuan) y un piso acogedor y ¿seguro? Todo un reto para César. Más cerca de las tergiversadas venganzas asiáticas que del terror palomitero, a César no hay quien le pare en su carrera por destrozar la vida de Clara. Cuanto más inmune parece ella a las jugadas del macabro titiritero más resuelto parece el portero a darlo todo. Como si no hubiera un mañana. Y en este caso, literalmente, puesto que Clara se convierte en la razón de vivir de un hombre incapaz de ser feliz.
El novio (Alberto Sanjuan) es quizás el personaje menos definido de la película ,además la actuación de Alberto en esta historia no está a la altura de sus compañeros de metraje ,una pena.
La niña pequeña chantajeadora (Inés Almeida), es un personaje que podía haber dado más de sí y que no adquiere suficiente protagonismo durante el desarrollo de la película, hasta el final de la segunda parte. De nuevo se abre el debate en torno a las relaciones familiares y la obsesión por los niños a los que Jaume nos tiene acostumbrados.

Un elemento primordial en la cinta es el escenario, ese edificio de estructura clásica, pero con apartamentos remodelados, en el que transcurre la acción. Exceptuando las visitas de César a su supuesta madre, el resto del metraje se desarrolla íntegramente de puertas para adentro de la casa. 
A través de un cuidado diseño de producción, cada localización se identifica con su inquilino, generando departamentos estancos dentro del mismo inmueble, pero todos ellos unidos con un único objetivo, despertar suspense y terror en el espectador a partir de escenarios cotidianos y cercanos. De esta manera, todo el edificio pasa a convertirse en una extensión del 
personaje protagonista, acechando a cada uno de los vecinos y convirtiendo lo que debería ser un hogar en un elemento amenazante y turbador.

La película explora a la perfección el miedo a lo que sucede cuando cerramos los ojos, cuando el mundo continúa mientras nosotros estamos durmiendo, cuando nuestro espacio personal se ve violado, y consigue reflejarlo de una manera inquietante y perturbadora.
Jaume Balagueró sorprende también con su puesta en escena, prefiriendo una narración sobria y pausada, en absoluto intrusiva y dejando vía a libre a los personajes. No apreciamos salidas de tono y, pese al gusto del cineasta por imágenes de impactante violencia, aquí prefiere una agresividad contenida, donde incluso en el momento climático de la acción opta por no regodearse en imágenes demasiado explícitas, dejándolo casi todo a la imaginación del espectador. Al igual que la interpretación de Luis Tosar, esta austeridad en las imágenes y la puesta en escena beneficia a la cinta por su capacidad de sugerencia y sugestión, logrando además que en aquellos momentos en los que es necesario marcar más la acción Balagueró sólo necesite un ligero énfasis para provocar el efecto deseado, ya que previamente ha ido cargando de manera paulatina la tensión de la atmósfera.

Dicha tensión tiene el punto más álgido en la escena donde el personaje casi es descubierto por la víctima creando un estilo muy de Hitchcock que deja al espectador tenso y casi sin respiración hasta el desenlace la escena hay unos 3-4 minutos de buenísimo cine de suspense de parte del director.
Película impecable, se notan los años de experiencia de Jaume ,que dejará poso (seguramente con remake americano), y que acaparara premios y reconocimientos.
Comentar también la novela de Alberto Marini, una historia alumbrada por este y que Jaume Balagueró ha convertido en película. Pero no es el típico caso de la novela adaptada posteriormente al cine, ya que el libro y el filme se han desarrollado de manera paralela a partir de un guión de Marini (la película se estrena en octubre).
La relación profesional de este turinés con Balagueró ha sido estrecha en los últimos años: trabajó como productor ejecutivo en la franquicia '[REC]', del cineasta catalán y Paco Plaza, fue consultor de guión de 'Fragiles' y coautor de 'Para entrar a vivir'.
Por cierto ,no se olviden de mirar cada noche debajo de su cama y sobretodo ,de no dejar las llaves de su morada a según que personajes de este mundo loco ,nunca se sabe...hay que ser un poco prudente...saludos!











6 de enero de 2010

Rec

CINE DE TERROR CON MAYÚSCULAS
Después de conocer las buenas críticas que obtuvo [REC] en el FESTIVAL DE SITGES 2007 tanto de público como de expertos, ansiaba el momento de poder ver esta película para comprobar si era cierto o no las maneras que apuntaban estos dos directores, y he de reconocer, que uno sale de la sala con un gran entusiasmo después de haber visto una película frenética y trepidante que no deja ni un minuto de respiro al espectador.
En esta ocasión, Balaguero bebe de las fuentes de varios clásicos del genero, en especial de la popular y novedosa "EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR" (bastante mas floja por cierto), en cuanto a falso documental y movimientos acelerados de cámara, así como sorpresas varias, y coge una porción de cada uno de ellos, los mezcla cual coctelera creando un resultado digno de elogiar, en cuestión de cine realista y creíble.
Jaime Balaguero ya se ha convertido en un clásico de este tipo de películas (LOS SIN NOMBRE,DARKNESS,FRAGILES), superándose en cada una de ellas para deleite de los espectadores.
Esta película, junto con EL ORFANATO, son las dos mas recientes que he visto dentro del genero de terror y he de confesar me produjeron ese temor al que estábamos tan acostumbrados de pequeños, (cosa muy de agradecer en estos tiempos que pocas cosas te sorprenden).
Creo que este par de directores aun nos pueden dar mucho cine de calidad, no solo en este tipo de genero, en el que ambos nadan como pez en el agua.
En definitiva, una película y un título muy recomendables para los aficionados al genero de terror, que hará las delicias de todos ellos, un acierto para Paco Plaza y Jaime Balaguero.
P.D.: No confíes demasiado en tus vecinos, nunca se sabe... después de haber visto [REC]...

calificación: 6.5
Related Posts with Thumbnails