Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
30 de diciembre de 2015
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CATALUNYA SITGES 2015 - EL DESPERTAR DE UN CLÁSICO -
300 películas entre largometrajes y cortometrajes en sus 13 secciones para todos los gustos y menesteres, 9 pantallas, 128 directores, 4 exposiciones, 21.894 minutos, 14 series, 1800 zombies y 10 dias.
Estos son los números de SITGES 2015 el festival internacional de cine fantastico de catalunya que este año vuelve con ganas y retomando sus inicios más clásicos donde el cine de terror y el fantástico
suman un perfecto tandem durante el mes de octubre en la ciudad de Sitgetana.
Este año la sección oficial ha tenido una selección de títulos muy interesantes y de calidad llevándose el premio a mejor película "The invitation" de la directora Karyn Kusama, conocida por dirigir en 2005 "Aeon flux" y ser partícipe de un episodio de la serie sobre la irrupción en los 80 de la informática en el hogar "Halt & catch fire".
Durante el festival como en las últimas ediciones hemos podido ver las mejores series con sus premiers de temporadas y pases de capítulos míticos para disfrute de seriófilos.
Las salas Retiro y Prado han dado cuenta de las mejores secciones paralelas, donde el cine en general muestra sus novedades mundiales fuera del circuito español que quedaran seguramente sin distribución.
Además hemos podido disfrutar de la nueva sala tramuntana, un nuevo espacio más grande y habilitado para más espectadores, llevado por las buenas manos de voluntarios y del gran amigo David Iniesta que ya demostró su buen hacer durante muchos años en el cine Retiro. En ella hemos podido ver masterclases, documentales y secciones del panorama actual.
Y de nuevo la sala Brigadoon nos muestra las novedades en cine independiente con una seria selección demostrando sus años de rodaje en el festival.
Las actividades paralelas han brillado como siempre y el plato fuerte de la "zombie walk" se vuelve a reivindicar como una noche de diversión y conciertos al aire libre.
En esta ocasión mis 26 films vistos este año en el auditori con el abono matinee son:
LA BRUJA (THE WITCH) dir:Robert Eggers. Pais:Canada. Presentación mundial tras sundance e inauguración.
El film destaca por una ambientación y fotografía muy conseguida. El plato se adereza con un score y unas actrices jovenes que la hacen una verdadera joya del cine de género fantástico independiente. ¡La caza de brujas en un inhóspito bosque ha comenzado! Puntuación: 7
ABSOLUTELY ANYTHING dir:Terry Jones. Pais:Reino Unido-EUA.
En la linea de "Bienvenidos al fin del mundo (The world's end)" Terry Jones nos presenta una comedia pequeña y sin pretensiones que sigue la estela del humor ingles de los Monty Pythons. Con escenas muy divertidas como el perro-parlante junto con las locas ideas del prota en pro de cumplir sus deseos gracias a un poder supremo, tenemos un producto para todos los públicos. Puntuación: 6
LE TOUT NOVEAU TESTAMENT dir:Jaco VanDormael. Pais:Bélgica-Francia-Luxemburgo.
Con buenas dosis del "amelie" de Jeunet nos encontramos con una historia muy surrealista, llena de detalles a tener en cuenta y con un final muy Happy-flower.
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? es su frase para llamar al público, convincente no? Puntuación: 7
THE GIFT dir:Joel Edgerton. Pais:Australia-EUA.
Historia de venganza con toques de telefilm de calidad que cuenta con un final muy redondo y sorprendente. Thriller psicológico inteligente con un narrador que nos atrapa desde el primer momento. Un regalo de peli. Puntuación: 6
KNOCK KNOCK dir:Eli Roth. Pais:EUA
Decir que Eli Roth es un clásico en Sitges, es una realidad, que va camino de convertirse en el icónico Takashi Miike el cual anualmente nos regala alguna que otra locura suya.
El en horas bajas Keanu Reeves protagoniza un film con estética yankie donde las consecuencias de los actos se pagan muy caros, ya se sabe es Eli Roth quien maquina el guión. Puntuación: 6.5
BASKIN dir:Can Evrenol. Pais:Turquia.
La nueva savia del cine de terror turco tiene una media parte muy entretenida y potente pero que va perdiendo fuelle en su segundo tramo. Eso si más gore, loco y sangriento pero poco convincente en general. Puntuación: 6
SPL2: A TIME FOR CONSEQUENCES dir:Soi Cheang. Pais:Hong Kong.
Técnicamente muy conseguida como película de acción hongkonesa. La dirección de algunas de las escenas de acción es francamente memorable. Un montaje original y distinto a lo habitual y un plano secuencia en mitad del filme digno de mención en esta historia de mafias en el Hong Kong actual. Puntuación: 7
TAG dir:Sion Sono. Pais: Japón.
Este director tan particular nos vuelve a mostrar su trabajo detrás de la cámara con una buena factura pero con ritmo desigual y resultados confusos. Tag tiene momentos muy demenciales que son ya un clásico en la filmografía del creador japones. Puntuación: 6
LOVE 3D dir:Gaspar Noé. Pais:Francia.
Bajo el supuesto sexo real que marcó la campaña publicitaria de la película, Noé nos adentra en la relación entre un americano y una francesa en la ciudad de París. Se trata de mostrar un amor diferente al que tenemos culturizado. También sentimos los problemas inherentes al amor libre: la posesión, los celos, la libertad, la igualdad, el deseo, los hijos etc. Puntuación: 6
THE INVITATION dir:Karyn Kusama. Pais:EUA.
Nunca una invitación tuvo las consecuencias que relata este thriller intenso y con buenos giros de guión. Crítica feroz a las sectas y el poder que provocan en la gente. Puntuación: 7.
Ganadora a mejor película Sitges 2015.
YOUTH dir:Paolo Sorrentino. Pais:Italia-Francia-Reino Unido-Suiza.
Otra obra maestra con el permiso de "La gran belleza". Un Michael Caine sublime junto con Harvey Keitel que lo borda en el camino de la vuelta y el recuerdo de sus juventudes. Puntuación: 8.
FRANKENSTEIN dir:Bernard Rose. Pais: EUA-Alemania.
El director de la famosa "Candyman" nos brinda esta historia del clásico personaje escrito por Mary Shelley, en esta ocasión en pleno siglo XXI. Una visión mucho más cercana a nosotros con un punto de vista más humano y nunca descrito del monstruo. Correcto y resultón film de género que se toma muy en serio su parte dramática. Puntuación: 7
GREEN ROOM dir:Jeremy Saulnier. Pais:EUA
Lo que comenzó como un concierto se convierte en una angustiosa huida de la habitación verde. 94 minutos con el corazón en un puño y clase magistral de supervivencia extrema ante y pese a todo. ¡Rock & Roll Baby! Puntuación: 7.5
MACBETH dir:Justin Kurzel. Pais:Reino Unido.
Película fallida en su soporífero y largo metraje, aunque si cabe destacar la fotografía y el apartado artístico en general con unas localizaciones muy convincentes. Adaptación de la obra de William Shakespeare. El film más frio del festival este año. Puntuación: 5
FEBRUARY dir:Osgood "OZ" Perkins. Pais:Canada. El director es hijo del actor Antony perkins famoso por su papel en "Psicosis" como Norman bates.
Las dudas en la historia van apareciendo durante el metraje y como suele pasar en estos guiones el final nos resuelve todo el devenir donde una sobrecogedora banda sonora hace de artista invitado y envuelve el conjunto. Los personajes femeninos están bien dibujados, con claroscuros y sin depender de roles masculinos.Puntuación: 6.5
SLOW WEST dir:John Maclean. Pais:Reino Unido-Nueva zelanda.
Historia de inmigrantes miserables, caza-recompensas despiadados y enamorados en la búsqueda del amor perdido. Con diálogos simples y poéticos gracias a la extraordinaria composición de Michael Fassbender y a un remake digno del mejor Quentin Tarantino que quiere homenajear y lo consigue. Puntuación: 6
VICTORIA dir:Sebastian Schipper. Pais:Alemania.
Un tour de force loco-loco grabado en un único plano secuencia de buena calidad y factura. Mención especial para una Laia costa de premio a través de las dos horas de un grupo de jóvenes en el barrio berlinés de Kreuzberg. De lo mejorcito en sitges este año. Puntuación: 7
DEMON dir:Marcin Wrona. Pais: Polonia.
Puede que no sea un film fácil de digerir pero tiene un punto de originalidad y frescura que la hacen bastante curiosa. Nos encontramos con otra vuelta de tuerca del mito de la posesión. Ambientación muy convincente gracias a sus actores y localizaciones que podía haber acabado en un conjunto más redondo. Puntuación: 6.5
SCHNEIDER VS. BAX dir:Alex van Warmerdam. Pais:Paises Bajos-Bélgica.
Visualmente más brillante que la ganadora "Borgman" mantiene su humor más negro que nunca y se convierte en un disfrute para esta comedia de asesinos a sueldo freaks.
El cúmulo de inesperadas situaciones a las que se enfrenta el dúo protagonista están abordadas de un modo tan serio, en realización como en actuaciones, que consiguen transformar lo increíble en algo sumamente creíble. Puntuación: 7
YAKUZA APOCALYPSE: THE GREAT WAR AT THE UNDERWORLD dir:Takashi Miike Pais:Japón.
Takashi, "el realizador incansable" como se le conoce vuelve con una historia de los '90. Cine sin prejuicios que pretende causar un disfrute palomitero y que consigue en su extensa duración con momentos finales muy "zebraman". Puntuación: 6.5
JOURNEY TO THE SHORE dir:Kiyoshi Kurosawa. Pais:Japón-Francia.
Película intimista 100% con toques del gran Koreeda "de tal padre, tal hijo". Llena de flashbacks con universos paralelos entre vivos y muertos. Un relato del amor eterno y la imposibilidad de dejar esta unión para siempre. Puntuación: 7.5
THE SURVIVALIST dir:Sthepen Fingleton. Pais:Reino Unido.
Una genial puesta en escena y mejor guión para unos personajes que sólo piensan en sobrevivir, rodeados por un mundo post-apocalíptico mostrando sus instintos más extremos y primarios. Puntuación: 7
INTO THE FOREST dir: Patricia Rozema. Pais:canada.
Thriller apocalíptico que ofrece una mirada profundamente humana a lo que podría ser el fin de la especie humana en si misma. Film femenino y con mensaje moralista donde Ellen Page y Evan Rachel Wood están soberbias en los papeles principales. Puntuación: 6.5
BAAHUBALI-THE BEGINNING dir:S.S Rajamouli. Pais: India.
Producción de Bollywood que llega con la premisa de film más caro en una industria que hace más de 500 films al año. Cine de acción y aventuras épico claramente dividido en dos partes y que nos demuestra durante sus 137 minutos que con buenas ideas y mucha animación digital se pueden crear verdaderos logros dignos de ver en pantalla grande.
Un buen viaje, muy entretenida, con escenas de batallas que llegan a ser virtuosas y al nivel de la superproducción que pretende ser. Una de las mejores de este año en sitges. Puntuación: 8
DRAGON BALL Z:RESURRECTION F dir:Tadayoshi Yamamuro. Pais:Japón.
Las aventuras de Goku y compañia en un largometraje que relata la secuela de la anterior "la batalla de los dioses". Animación "japo" made in Toei Animation de toda la vida para deleite de sus fans. Puntuación: 6.5
VETERAN dir:Ryoo Seung-wan. Pais:Corea del Sur.
La película coreana más taquillera en el 2015 es un interesante thriller que combina acción y comedia de manera acertada y que tiene a uno de los villanos más odiosos del cine actual.
Con dosis de humor y peleas que nos recuerdan al cine de Jackie Chan, conforme va avanzando la trama se va volviendo más seria y se acaba convirtiendo en un potente thriller policial con un gran desenlace. Puntuación: 7.5
¡Hasta el año que viene, Forever Sitges! Feliz 2016!
30 de diciembre de 2014
[REC4] APOCALIPSIS - ¡SANGRE, SUDOR... Y MONKEYS! -
Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Siete años han pasado desde que el joven aficionado al cine de terror Jaume Balagueró pudo realizar un sueño que seguro llevaba tiempo esperando, inaugurar con una película el festival de cine fantástico de Sitges, donde siempre lo han acogido como se merece.
La historia se vuelve a repetir este 2014 en el cual el director cierra su saga REC que tantos éxitos le ha dado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Esta cuarta entrega tiene un inicio que nos traslada justo después de REC2 con el personaje de la periodista Ángela tras sobrevivir a la infección zombi.
En esta ocasión el ritmo y la acción desmesurada en algunos momentos son la clave para mostrar la trama que sucede en un buque en alta mar.
Manuela Velasco vuelve a ser la prota y cumple con una buena interpretación. El resto del reparto no esta a su altura y nos encontramos durante todo el film con interpretaciones muy flojas y que restan credibilidad a la trama.
Eso si, la mente perversa de Jaume vuelve a darnos los "momentos made in Balaguero" que tantos directores han plagiado y que forma parte de su universo y peculiar sello personal para crear atmósferas claustrofóbicas y únicas.
Aquí nos muestra como unos pasillos estrechos de un barco mezclados con monos de laboratorio y dosis de acción pueden crear una buena ambientación.
El cinéfilo se puede entretener en la búsqueda de referencias en el film que tanto nos tiene acostumbrados el director leridano desde un final a lo "Alien", la escena del motor que hace referencia al cine gore de Peter Jackson (Braindead) o como no, las referencias a películas del género que suelen utilizarse en la indumentaria de algunos personajes.
Como film en solitario su resultado es correcto y si tiene distribución en el extranjero seguro que cosechará éxitos ya que bebe mucho del cine de zombies americano. En nuestro pais donde se compara con toda la saga es lógico que salga más malparada teniendo en cuenta el exito de REC1.
Imprescidible colofón para todo fan de la saga pero que no acaba de cuajar como fin de saga que se debia merecer aquel inicio del 2007 tan prometedor y plagiado por los yankies (Quarantine (2008).
Etiquetas:
criticas,
España,
Jaume Balagueró,
Sitges,
terror
18 de octubre de 2014
LA ISLA MÍNIMA -THRILLER IBÉRICO CON MAYÚSCULAS-
Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados. La sanción consiste en ir a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse a un feroz asesino.
La película arrancó su estreno con la polémica de que se parecía
demasiado a la serie americana “True Detective”. Pero el tópico se resolvió enseguida
al comentar el director que ellos habían rodado cuatro meses antes que los de
la serie. Lo que nos preguntamos muchos espectadores es lo curiosa que es la
casualidad cuando ambas historias tienen dos protagonistas detectives opuestos
en personalidades y como la historia está rodada en sitios tan similares en
diferentes países, cosas del séptimo arte.
Con una ambientación sublime y estética ochentera perfecta,
vestuario, vehículos y localizaciones se mezclan con unos planos aéreos de las
marismas del Guadalquivir, un acierto del director sin duda y que quedaran en
nuestras retinas durante mucho tiempo. La isla mínima es una joya de atmosfera
decadente y asfixiante.
La historia planteada recuerda a los crímenes de las niñas
sucedidos en Alcásser por ciertos paralelismos. Pero Alberto Rodríguez ahonda y
nos plantea una visión mucho más compleja y peliculera de lo que pasó llegando
a conseguir un verdadero thriller que para ellos querrían muchos estrenos
americanos, podemos esperar una compra de derechos para un remake yankie, acordémonos
de “abre los ojos” vs “vanilla sky”.
El film tiene los ingredientes que debe tener una película
del género. El montaje hace que el ritmo vaya aumentando, desde la lentitud
inicial de una investigación, hasta la tensión propia de una persecución o de
una escena violenta. Hay escenas crudas, pero la negrura de la película se
respira sobre todo en el ambiente.
La dirección artística es potente, hay un
gran trabajo de iluminación con decorados oscuros y angustiosos, la fotografía
de los paisajes realizada con drones es muy impactante.
Un thriller con casta donde prima la calidad de su guión las
interpretaciones y su intachable labor de cine de género. La isla mínima de
Alberto Rodríguez es lo que necesita el cine español, historias absorbentes para sorprender al público y por supuesto, cine de kilates e imaginación detrás de
una cámara.
La película se alzó con la Concha de Plata al mejor Actor
para Javier Gutiérrez y el premio a la Mejor Fotografía para Alex Catalán en el
reciente Festival de San Sebastián.
La cinta española más reveladora del año tiene nombre de
isla en las marismas de Guadalquivir ibero.
Etiquetas:
Alberto Rodríguez,
criticas,
España,
thriller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)