Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
30 de diciembre de 2015
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CATALUNYA SITGES 2015 - EL DESPERTAR DE UN CLÁSICO -
300 películas entre largometrajes y cortometrajes en sus 13 secciones para todos los gustos y menesteres, 9 pantallas, 128 directores, 4 exposiciones, 21.894 minutos, 14 series, 1800 zombies y 10 dias.
Estos son los números de SITGES 2015 el festival internacional de cine fantastico de catalunya que este año vuelve con ganas y retomando sus inicios más clásicos donde el cine de terror y el fantástico
suman un perfecto tandem durante el mes de octubre en la ciudad de Sitgetana.
Este año la sección oficial ha tenido una selección de títulos muy interesantes y de calidad llevándose el premio a mejor película "The invitation" de la directora Karyn Kusama, conocida por dirigir en 2005 "Aeon flux" y ser partícipe de un episodio de la serie sobre la irrupción en los 80 de la informática en el hogar "Halt & catch fire".
Durante el festival como en las últimas ediciones hemos podido ver las mejores series con sus premiers de temporadas y pases de capítulos míticos para disfrute de seriófilos.
Las salas Retiro y Prado han dado cuenta de las mejores secciones paralelas, donde el cine en general muestra sus novedades mundiales fuera del circuito español que quedaran seguramente sin distribución.
Además hemos podido disfrutar de la nueva sala tramuntana, un nuevo espacio más grande y habilitado para más espectadores, llevado por las buenas manos de voluntarios y del gran amigo David Iniesta que ya demostró su buen hacer durante muchos años en el cine Retiro. En ella hemos podido ver masterclases, documentales y secciones del panorama actual.
Y de nuevo la sala Brigadoon nos muestra las novedades en cine independiente con una seria selección demostrando sus años de rodaje en el festival.
Las actividades paralelas han brillado como siempre y el plato fuerte de la "zombie walk" se vuelve a reivindicar como una noche de diversión y conciertos al aire libre.
En esta ocasión mis 26 films vistos este año en el auditori con el abono matinee son:
LA BRUJA (THE WITCH) dir:Robert Eggers. Pais:Canada. Presentación mundial tras sundance e inauguración.
El film destaca por una ambientación y fotografía muy conseguida. El plato se adereza con un score y unas actrices jovenes que la hacen una verdadera joya del cine de género fantástico independiente. ¡La caza de brujas en un inhóspito bosque ha comenzado! Puntuación: 7
ABSOLUTELY ANYTHING dir:Terry Jones. Pais:Reino Unido-EUA.
En la linea de "Bienvenidos al fin del mundo (The world's end)" Terry Jones nos presenta una comedia pequeña y sin pretensiones que sigue la estela del humor ingles de los Monty Pythons. Con escenas muy divertidas como el perro-parlante junto con las locas ideas del prota en pro de cumplir sus deseos gracias a un poder supremo, tenemos un producto para todos los públicos. Puntuación: 6
LE TOUT NOVEAU TESTAMENT dir:Jaco VanDormael. Pais:Bélgica-Francia-Luxemburgo.
Con buenas dosis del "amelie" de Jeunet nos encontramos con una historia muy surrealista, llena de detalles a tener en cuenta y con un final muy Happy-flower.
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? es su frase para llamar al público, convincente no? Puntuación: 7
THE GIFT dir:Joel Edgerton. Pais:Australia-EUA.
Historia de venganza con toques de telefilm de calidad que cuenta con un final muy redondo y sorprendente. Thriller psicológico inteligente con un narrador que nos atrapa desde el primer momento. Un regalo de peli. Puntuación: 6
KNOCK KNOCK dir:Eli Roth. Pais:EUA
Decir que Eli Roth es un clásico en Sitges, es una realidad, que va camino de convertirse en el icónico Takashi Miike el cual anualmente nos regala alguna que otra locura suya.
El en horas bajas Keanu Reeves protagoniza un film con estética yankie donde las consecuencias de los actos se pagan muy caros, ya se sabe es Eli Roth quien maquina el guión. Puntuación: 6.5
BASKIN dir:Can Evrenol. Pais:Turquia.
La nueva savia del cine de terror turco tiene una media parte muy entretenida y potente pero que va perdiendo fuelle en su segundo tramo. Eso si más gore, loco y sangriento pero poco convincente en general. Puntuación: 6
SPL2: A TIME FOR CONSEQUENCES dir:Soi Cheang. Pais:Hong Kong.
Técnicamente muy conseguida como película de acción hongkonesa. La dirección de algunas de las escenas de acción es francamente memorable. Un montaje original y distinto a lo habitual y un plano secuencia en mitad del filme digno de mención en esta historia de mafias en el Hong Kong actual. Puntuación: 7
TAG dir:Sion Sono. Pais: Japón.
Este director tan particular nos vuelve a mostrar su trabajo detrás de la cámara con una buena factura pero con ritmo desigual y resultados confusos. Tag tiene momentos muy demenciales que son ya un clásico en la filmografía del creador japones. Puntuación: 6
LOVE 3D dir:Gaspar Noé. Pais:Francia.
Bajo el supuesto sexo real que marcó la campaña publicitaria de la película, Noé nos adentra en la relación entre un americano y una francesa en la ciudad de París. Se trata de mostrar un amor diferente al que tenemos culturizado. También sentimos los problemas inherentes al amor libre: la posesión, los celos, la libertad, la igualdad, el deseo, los hijos etc. Puntuación: 6
THE INVITATION dir:Karyn Kusama. Pais:EUA.
Nunca una invitación tuvo las consecuencias que relata este thriller intenso y con buenos giros de guión. Crítica feroz a las sectas y el poder que provocan en la gente. Puntuación: 7.
Ganadora a mejor película Sitges 2015.
YOUTH dir:Paolo Sorrentino. Pais:Italia-Francia-Reino Unido-Suiza.
Otra obra maestra con el permiso de "La gran belleza". Un Michael Caine sublime junto con Harvey Keitel que lo borda en el camino de la vuelta y el recuerdo de sus juventudes. Puntuación: 8.
FRANKENSTEIN dir:Bernard Rose. Pais: EUA-Alemania.
El director de la famosa "Candyman" nos brinda esta historia del clásico personaje escrito por Mary Shelley, en esta ocasión en pleno siglo XXI. Una visión mucho más cercana a nosotros con un punto de vista más humano y nunca descrito del monstruo. Correcto y resultón film de género que se toma muy en serio su parte dramática. Puntuación: 7
GREEN ROOM dir:Jeremy Saulnier. Pais:EUA
Lo que comenzó como un concierto se convierte en una angustiosa huida de la habitación verde. 94 minutos con el corazón en un puño y clase magistral de supervivencia extrema ante y pese a todo. ¡Rock & Roll Baby! Puntuación: 7.5
MACBETH dir:Justin Kurzel. Pais:Reino Unido.
Película fallida en su soporífero y largo metraje, aunque si cabe destacar la fotografía y el apartado artístico en general con unas localizaciones muy convincentes. Adaptación de la obra de William Shakespeare. El film más frio del festival este año. Puntuación: 5
FEBRUARY dir:Osgood "OZ" Perkins. Pais:Canada. El director es hijo del actor Antony perkins famoso por su papel en "Psicosis" como Norman bates.
Las dudas en la historia van apareciendo durante el metraje y como suele pasar en estos guiones el final nos resuelve todo el devenir donde una sobrecogedora banda sonora hace de artista invitado y envuelve el conjunto. Los personajes femeninos están bien dibujados, con claroscuros y sin depender de roles masculinos.Puntuación: 6.5
SLOW WEST dir:John Maclean. Pais:Reino Unido-Nueva zelanda.
Historia de inmigrantes miserables, caza-recompensas despiadados y enamorados en la búsqueda del amor perdido. Con diálogos simples y poéticos gracias a la extraordinaria composición de Michael Fassbender y a un remake digno del mejor Quentin Tarantino que quiere homenajear y lo consigue. Puntuación: 6
VICTORIA dir:Sebastian Schipper. Pais:Alemania.
Un tour de force loco-loco grabado en un único plano secuencia de buena calidad y factura. Mención especial para una Laia costa de premio a través de las dos horas de un grupo de jóvenes en el barrio berlinés de Kreuzberg. De lo mejorcito en sitges este año. Puntuación: 7
DEMON dir:Marcin Wrona. Pais: Polonia.
Puede que no sea un film fácil de digerir pero tiene un punto de originalidad y frescura que la hacen bastante curiosa. Nos encontramos con otra vuelta de tuerca del mito de la posesión. Ambientación muy convincente gracias a sus actores y localizaciones que podía haber acabado en un conjunto más redondo. Puntuación: 6.5
SCHNEIDER VS. BAX dir:Alex van Warmerdam. Pais:Paises Bajos-Bélgica.
Visualmente más brillante que la ganadora "Borgman" mantiene su humor más negro que nunca y se convierte en un disfrute para esta comedia de asesinos a sueldo freaks.
El cúmulo de inesperadas situaciones a las que se enfrenta el dúo protagonista están abordadas de un modo tan serio, en realización como en actuaciones, que consiguen transformar lo increíble en algo sumamente creíble. Puntuación: 7
YAKUZA APOCALYPSE: THE GREAT WAR AT THE UNDERWORLD dir:Takashi Miike Pais:Japón.
Takashi, "el realizador incansable" como se le conoce vuelve con una historia de los '90. Cine sin prejuicios que pretende causar un disfrute palomitero y que consigue en su extensa duración con momentos finales muy "zebraman". Puntuación: 6.5
JOURNEY TO THE SHORE dir:Kiyoshi Kurosawa. Pais:Japón-Francia.
Película intimista 100% con toques del gran Koreeda "de tal padre, tal hijo". Llena de flashbacks con universos paralelos entre vivos y muertos. Un relato del amor eterno y la imposibilidad de dejar esta unión para siempre. Puntuación: 7.5
THE SURVIVALIST dir:Sthepen Fingleton. Pais:Reino Unido.
Una genial puesta en escena y mejor guión para unos personajes que sólo piensan en sobrevivir, rodeados por un mundo post-apocalíptico mostrando sus instintos más extremos y primarios. Puntuación: 7
INTO THE FOREST dir: Patricia Rozema. Pais:canada.
Thriller apocalíptico que ofrece una mirada profundamente humana a lo que podría ser el fin de la especie humana en si misma. Film femenino y con mensaje moralista donde Ellen Page y Evan Rachel Wood están soberbias en los papeles principales. Puntuación: 6.5
BAAHUBALI-THE BEGINNING dir:S.S Rajamouli. Pais: India.
Producción de Bollywood que llega con la premisa de film más caro en una industria que hace más de 500 films al año. Cine de acción y aventuras épico claramente dividido en dos partes y que nos demuestra durante sus 137 minutos que con buenas ideas y mucha animación digital se pueden crear verdaderos logros dignos de ver en pantalla grande.
Un buen viaje, muy entretenida, con escenas de batallas que llegan a ser virtuosas y al nivel de la superproducción que pretende ser. Una de las mejores de este año en sitges. Puntuación: 8
DRAGON BALL Z:RESURRECTION F dir:Tadayoshi Yamamuro. Pais:Japón.
Las aventuras de Goku y compañia en un largometraje que relata la secuela de la anterior "la batalla de los dioses". Animación "japo" made in Toei Animation de toda la vida para deleite de sus fans. Puntuación: 6.5
VETERAN dir:Ryoo Seung-wan. Pais:Corea del Sur.
La película coreana más taquillera en el 2015 es un interesante thriller que combina acción y comedia de manera acertada y que tiene a uno de los villanos más odiosos del cine actual.
Con dosis de humor y peleas que nos recuerdan al cine de Jackie Chan, conforme va avanzando la trama se va volviendo más seria y se acaba convirtiendo en un potente thriller policial con un gran desenlace. Puntuación: 7.5
¡Hasta el año que viene, Forever Sitges! Feliz 2016!
4 de noviembre de 2013
SITGES 2013 - EL CINE Y LAS SERIES DE GÉNERO SE DAN LA MANO -
Parece que fue ayer cuando acabó el festival del año pasado y de nuevo nos encontramos con un certamen donde lo mejor del cine mundial fantástico y de terror se fusionan con la nueva hornada de series de género que nos envuelven en los últimos tiempos donde la realización y el guion rozan en algunas de ellas la excelencia.
Sitges 2013 celebra su 46ª edición como cada año subiendo el listón de espectadores y de propuestas varias. En esta ocasión hemos perdido 1 día de festival que seguramente se deba a recortes de presupuesto. Donde también se ha notado la "retallada" ha sido en el numero de películas proyectadas, menos que en el 2012, eso si, más de 66.000 espectadores, un 10% más en la venta de entradas, larga vida al festival :)
Las secciones permanecen inalterables e incluso Seven Chances ha crecido en sub-secciones bastante interesantes e inéditas.
Mi selección fue la siguiente:
Sábado 12 de octubre una tarde con el cine de To:
"DRUG WAR" cuenta la historia del jefe de un cartel de la droga que es arrestado tras verse involucrado en un accidente automovilístico.
El capitán Zhang y su equipo no se detendrán ante nada con tal de localizar mafiosos implicados en el tráfico de drogas. Cuando el narcotraficante Timmy Choi es capturado, se le ofrecerá un contrato para ayudar a Zhang a reventar una importante red de narcotráfico. Sin embargo, Zhang no confía en que Timmy vaya a traicionar a sus antiguos compañeros.
El primer referente que se nos viene a la cabeza tras ver esta pelicula y que hace no mucho nos dejo maravillados con su final es la serie de la AMC "Breaking Bad". En este caso la tan conocida droga azul de la serie se traslada a las mafias chinas del narcotráfico y a sus calles, y empieza así un doble juego en que el comisario y el delincuente darán pie a una relación de necesidad y desconfianza a partes iguales.
Acción violenta, cruda y descarnada en un coctel explosivo perpetrado por auténticas bestias disimuladas bajo una piel de cordero, To nos demuestra una vez más de lo que es capaz y de que es un genio en el genero bordando de nuevo su trabajo que no está a la altura de las conocidas "Exiled", "the Mission"
o "Election" pero que es muy digna de ver y disfrutar. Una recomendación que los fans del director ya habrán visto, no os perdáis el plano secuencia de "Breaking News", puro cine!
Drug War, no es solo un espectacular thriller de tiroteos entre policía y gánsters, trata también sobre la moralidad individual de los personajes confundiendo al espectador por momentos.
El ritmo de la película no es el convencional ya que el desarrollo y la presentación inicial es algo lento pero muy conseguido y real, con una gran presentación de personajes y muestreo de la estructura de la red del narcotráfico. Es en el tramo final de la película cuando acelera el ritmo y donde To vuelve a demostrar que en las secuencias de acción con armas de fuego es un maestro y que una vez se dispara la primera bala ya es un no parar, mención especial la secuencia final de la autopista, imperdible!!
Domingo 13 de Octubre "Bienvenidos al fin del mundo" que nos propone Edgar wright, matinal en Auditori :
"THE WORLD'S END" 20 años después de una épica juerga nocturna, cinco amigos se reunen por obra de uno de ellos: Gary North, un cuarentón agarrado a su adolescencia, que arrastra a sus amigos a su ciudad natal. Pero mientras intentan llegar al bar soñado, "El fin del mundo", descubrirán que está en juego el futuro de la humanidad.
Con "Zombies party" los directores se propusieron entregar al público una desternillante comedia de Zombies, que no solo arrasó por Inglaterra, sino que se la considera de las mejores del género. Después de una hilarante Zombies Party, el trío se reunió otra vez en 2007 para rodar Arma fatal, otra comedia bastante aclamada por el público y la crítica en U.K. Después de “Zombies Party” y “Arma Fatal” parecía difícil superar el listón y cerrar la trilogía de Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost. Pero “The World’s end” es mucho mas madura y, sobre todo, tiene muchas capas tanto dramáticas como en desarrollo de personajes con personalidades muy bien definidas. La narración tiene un ritmo frenético igual que los diálogos enrevesados, locos y frenéticos. Una historia de amigos de la infancia bebedores de cerveza enfrentados a una especie de invasión de los ultracuerpos a ratos conmovedora pero sobre todo terriblemente divertida y con altas dosis de acción.Todo en “The World’s end” es una fiesta alcohólica sin pausa. La película es pura referencia ochentera, desde la música hasta los gags y situaciones que viven estos personajes anclados en su época dorada.
El film habla de la dignidad, de las cuentas pendientes y de ser lo que somos hasta las últimas consecuencias aunque por ello nos etiqueten.
Una gamberrada muy bien construida que hará las delicias de los fans de la trilogía y un buen final de la misma.
"THE FAKE" En un pueblo que vive bajo la amenaza de una inundación, Choi intenta hacerse con las indemnizaciones de los habitantes gracias a la Iglesia. El reverendo y un hombre que acaba de regresar al pueblo se cruzarán en su camino.
El director de The King of Pigs, una de las películas de animación para adultos más importantes y provocadoras de los últimos años, vuelve de nuevo a hacernos tomar conciencia y remover nuestras butacas. En esta ocasión, se centra en la religión. En un pueblo que vive bajo la amenaza de una inundación, Choi intenta hacerse con las indemnizaciones de los habitantes gracias a la iglesia. El reverendo y un hombre que acaba de regresar al pueblo se cruzarán en su camino. Un thriller que ahonda en la amoralidad del ser humano a través de un anime tan excelente como oscuro.
La nueva animacion para adultos lleva hace años nombre coreano y mas concretamente de corea del sur. Con unos personajes cuya profundidad psicologica da al film unos tintes de pelicula de imagen real. Y es aqui donde el director juega con la violencia y los dialogos duros con personajes muy definidos forzando los limites mediante la animacion de calidad.
Con ello consigue de forma unica un toque de intriga y argumento tragico muy dificil de ver en este genero y que otorga a sus films un nuevo estilo muy personal. Una pelicula que seguramente pase desapercibida para el gran publico pero que es un referente junto con su opera prima "The KIng of Pigs", cine diferente y adulto con una puesta en escena impecable.
Sábado 19 de Octubre doble sesion con el irreverente Takashi Miike y animacion de israel con "The congress":
"LESSON OF THE EVIL" Nos narra la historia de Hasumi Seiji (interpretado por Hideaki Ito), un profesor muy querido por sus alumnos y de plena confianza para sus compañeros, que en realidad es un psicópata, nació sin la capacidad de empatizar con los demás. Aun así todo va bien, en su vida personal y profesional, intenta pasar desapercibido y vivir una vida mas o menos normal, hasta que empieza a ser intimidado, a tener diversos problemas en el trabajo, en el instituto, determinando que la única forma para resolverlos es a asesinar a sus alumnos uno por uno.
Miike adapta personalmente una novela de Kishi Yusuke y nos cuenta la historia del profesor Seiji Hasumi, un tipo inteligente, guapo, simpático y agradable que imparte clases de inglés en un instituto, y se preocupa tanto a nivel académico como personal por sus alumnos, implicándose mucho más de lo que su sueldo le exigiría por solucionar los problemas que estos puedan tener. El instituto, posible metáfora de la sociedad japonesa, esconde bajo una falsa apariencia de normalidad una realidad turbadora repleta de miserias en forma de acoso escolar, redes clandestinas para copiar exámenes, vidas frustradas, etc. En este contexto, el verdadero Hasumi, un psicópata sanguinario y cruel aflorará para impartir una lección que nadie olvidará.
En 2010 Tetsuya Nakashima realizó el film "Confessions" también ambientado en las escuelas y que por momentos viene a la mente tras ver la ultima de Miike.
También tiene referencias visuales al gran David Croneberg con sus artefactos carnales.
La ambientación es perfecta y la ultima media hora recrea a la perfección la pesadilla que se vivirá en el instituto.
Parece ser que Miike ha evolucionado hacia un cine mas serio y de calidad, recordemos las anteriores "13 asesinos" y "Harakiri - muerte de un samurai", dos joyas en términos de técnica, tempo y riqueza del plano, buena fotografia y todas las caracteristicas que ha de tener un buen film.
El guión que adapta una novela es suyo y se nota que su imaginario está aquí perfectamente explotado.
Takashi Mike se suma a la lista de directores japoneses como Sian Sono, Kitano y otros que hacen un cine alejado de los estándares occidentales, dandole un aire fresco a la cinematografía mundial.
No es una de sus mejores película y tampoco se atan todos los cabos de forma satisfactoria, sobre todo el arranque es lento ya que muestra durante demasiado tiempo las tramas de los personajes. Aun así es un producto muy bien facturado, entretenido y con la suficiente mala leche y humor negrísimo como para hacer pasar dos horas estupendas a los amantes de las experiencias asiáticas del amigo Takashi que cada año nos deleita en Sitges, un clásico.
"THE CONGRESS" Ijon Tichy es invitado a un congreso de futurología que se celebra en Costarricania, donde reputados expertos intentan encontrar soluciones a todos los desastres que amenazan el futuro de la humanidad. Al mismo tiempo, el descontento social se extiende por el país, por lo que el gobierno decide suministrar benefactorina, altruismol o felicitol a toda la población para abortar la inminente revuelta. Esas substancias químicas afectan a la mente, induciéndola a hacer el bien, a arrepentirse y a buscar el perdón. Adaptación libre de la novela "The Futurological Congress", de Stanislaw Lem que combinará animación e imagen real.
Ari Folman tuvo su debut en el cine a finales de los 2000 coincidiendo con una edad dorada de la animación en la que independientemente de las producciones de estudios (Disney, Dreamworks, Pixar) salieron a la luz piezas de la calidad de "Mary and Max", "A Scanner darkly", y sobre todo "Persépolis" o la opera prima de Ari "Vals con Bashir". De esta forma se vio beneficiado del interés del público masivo por un tipo de animación más enfocado al espectador adulto y menos minoritario. Con "The Congress" la intención es la misma: el mensaje es clave, Folman sigue explorando su imaginario y ahora moderniza un relato de Stanislaw Lem con lo que ello conlleva, las novelas de este autor no son para un público masivo.
Es una película muy atrevida, original, psicodélica y con un contenido filosófico/existencialista considerable, que personalmente considero un poco exagerado y por momentos falto de interes. Todo desde la perspectiva de un personaje, una actriz, que al final ya no logra entender ni dónde está, ni que pasa, ni que han hecho con ella y el mundo… Tras tres fases de desarrollo del entretenimiento (muy claras) la percepción de la realidad cambia completamente, la peli empieza en imagen real y luego pasa a la animación mas original que he visto hace tiempo pero que peca de exceder en eso, en pretender ser muy original y perderse en el intento.
Un tema muy original que recrea perfectamente el director es la alusion de hechos historicos y
personajes que marcaron una época, no todo el conjunto de la pelicula es flojo, la parte de imagen real se aguanta bastante y sobre todo tiene un imaginario importante debido al relato al que pertenece del escritor Lem.Un film minoritario que aprueba con un bien y que no dejará a nadie impasible para bien o para mal. Eso ha sido todo, hasta el próximo sitges 2014, forever Sitges!
Etiquetas:
animación,
Ari Folman,
criticas,
Edgar Wright,
Johnnie To,
Sitges,
Takashi Miike,
Yeun Sang-ho
23 de octubre de 2011
ARRIETTY y el mundo de los diminutos - La nueva maravilla del estudio Ghibli de nuevo en la cúspide de la animación -
En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada... Adaptación del cuento infantil "The Borrowers", escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.
La historia se centra en la tolerancia de las personas, en la capacidad de entendimiento entre seres distintos, en lo que hay que conquistar y en lo que se nos escapa y debemos dejar ir.Una trama contada con lentitud, con "pequeñas" escenas hermosas y mucha imaginación. No le falta de nada para disfrute de grandes y pequeños.
El mundo que rodea a los diminutos está cuidadosamente detallado: los zonas por los que se mueven, los entornos naturales en los que se camuflan,pero lo mejor está en los detalles, llenos de belleza, merece la pena pararse a ver como han trabajado con mucha imaginación los creadores de los escenarios habilitados para los diminutos personajes (clavos a modo de pasarela ,gadgets que utiliza el padre en sus expediciones,etc) ,una maravilla para curiosos en general ,todo ello envuelto por la magia de la animación tradicional.
Pero lo que realmente llama la atención es como el sonido juega con nuestros oídos para que tengamos la sensación de que estamos inmersos en su pequeño mundo con ellos. Todos los sonidos que oye la joven Arrietty están adaptados para que nosotros los oigamos tal y como lo haríamos si midiésemos su estatura y eso se combina de maravilla con lo introspectiva que es la película pues la música no suena en largos espacios de tiempo, creando simplemente atmósfera, logrando una inmersión en la acción extraordinaria: los sonidos del interior de una casa, los sonidos del campo, todo nos traslada al colorido mundo de Arrietty.
La animación es 100% ghibli ,una verdadera obra maestra en colorido y dibujos ,como si fuera un cuadro precioso en cada escena, una magnífica obra de arte visual dibujada a mano en 2D tradicional.
Es el propio Miyazaki, el que se hace cargo del guión, para el que toma prestados los famosos personajes creados por Mary Norton. Precisamente es el hecho de usar a unos personajes tan asentados en la cultura occidental,en un mundo onírico, lo que le hace alejarse de las leyendas niponas a las que ya estábamos acostumbrados, y le da a la película una dimensión bastante distinta a la habitual en la obra de Ghibli, pero en la que todo funciona perfectamente narrado con un mimo enternecedor.
En general tiene ecos a dos grandes películas del estudio como "Mi vecino totoro" y "ponyo en el acantilado".
Viendo los resultados de esta película podemos decir que por suerte nos esperan títulos muy en la linea del estudio ghibli ,historias llenas de humanidad y amor a la naturaleza ,y sobretodo ,con una calidad que es el sello personal de ghibli y que es sin duda una de las características que les ha llevado a ser la referencia de calidad en cine de animación japonés.
El director Yonebayashi ha expresado perfectamente su manera de hacer cine y por supuesto no ha renunciado a sus raices dentro de ghibli para no hacer un ejercicio de superación o copia al maestro Miyazaki sino una versión propia del mundo de la animación del estudio al que pertenece logrando el sobresaliente en su opera prima, el trabajo de un alumno aplicado, una de las mejores películas de animación del año.
En 2010, Ghibli ha firmado su decimoctavo film demostrando que en los 25 años que lleva en activo, no ha perdido ninguno de sus ingredientes para realizar películas mágicas llenas de sentimiento que han halagado a público y crítica del mundo entero.
La música de Cécile Corbel le da un toque natural y un poco melancólico trasladándonos a aquellas grandes casas de campo de veraneo donde sobresalía la naturaleza y los animales en un paisaje idílico de cuento con tonos célticos.
Una fantasía de ghibli que nos vuelve a demostrar que el cine de animación con sentimiento y grandes personajes no tiene rival ,otro sueño del estudio hecho realidad, y ya van unos cuantos...
Etiquetas:
animación,
Cécile Corbel,
criticas,
Hayao Miyazaki,
japón,
Studio Ghibli
22 de mayo de 2011
Mary and Max - Lecciones de vida y el poder de la amistad verdadera en Stop-Motion -
Esta fábula sobre la amistad “vista desde el corazón, no con los ojos”, es el Primer largometraje del ganador del Oscar ,el australiano Adam Elliot, "Mary and Max" y narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York y una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.
En la era de la tecnología donde los ordenadores, móviles, el msn, facebook, etc ,nos hacen más rápida y facil la comunicación con los nuestros la historia nos demuestra como antaño personas que estaban a miles de kilómetros de nosotros intercambiaban puntos de vista escribíendo cartas ya sea a mano o con máquina de escribir, con todo su encanto que ahora se ha perdido como el ir a echarla al correo, ponerle su sello y ver como se perdía entre los miles de sobres para poder dirigirse a su destino.
Pues esta película nos enseña como dos personas tan distintas pero al mismo tiempo parecidas, inician una comunicación vía correo convencional. Ambos dedican tiempo a contestar las cartas del otro hasta crear una hermosa amistad.
Porque todavía se desmuestra que el romanticismo es indispensable en un mundo que parece haberse olvidado de la aventura, la fantasía y las emociones del alma y porque relatar los momentos, los ejemplos, las situaciones será siempre el arte del cine.
Absolutamente conmovedora ,una película para público adulto dura y realista ,injusta por momentos pero muy recomendable. Al final del visionado enseguida vienen a la mente los referentes del cine de animación crudo y tambien cruel como son las grandes "La tumba de las luciérnagas" de Isaho takahata y la imprescidible y una de las mejores del género "Cuando el viento sopla"de Jimmy t .Murakami .Marcada por
un ritmo acompasado y con temas musicales de la historia del cine (“Zorba el griego” o “Qué será, será”, del filme “El hombre que sabía demasiado” y que hiciera famosa en su momento la actriz Doris Day).Tremendamente imaginativa, inteligente y sabia, tierna ,emotiva , 'Mary and Max' es una historia sobre las diferencias de la vida . El trabajo de animación en plastilina es maravilloso, vivo y detallado, visualmente una delicia para los amantes de la animación artesanal del mejor estilo Aardman animations ,(en ocasiones sus personajes recuerdan a muchas producciones tipo Wallace & Groomit.Una pena que todavía no haya llegado a nuestras pantallas y tengamos que verla en V.O.S.E ,haber si alguna distribuidora se acuerda de los espectadores españoles que se están perdiendo esta gran película.
La estética de la imagen a base de grises, le da un tono misterio a la película ,y es que los humanos lo somos, y aunque este sea un ente casi protagonista (la ausencia del color),“Mary y Max” no cae nunca en sensiblerías y un final feliz. Se empatiza con los personajes desde el principio y cuando acaba la película se quedan en la mente por mucho tiempo.
Es un regalo... poesía urbana que relata la amistad de dos vidas miserables envueltas en la soledad más profunda. Un cuento oscuro pero de una ternura admirable. Un prodigio visual que te deja con los ojos húmedos.
Cada dialogo, cada frase, cada momento es de sentimiento puro, una crítica inteligente y directa a la sociedad.
Mary and Max, dos complementos, dos vidas. Si no se hubieran encontrado sus caminos, probablemente no se hubieran dado cuenta de la importancia de ciertas cosas. Creemos que es Mary la que ayuda a Max, pero Max también ayuda a Mary. se complementan a la perfección ,estan hechos el uno para el otro ,medias naranjas separadas por kilómetros.
La frase final de la película resume a la perfección la película:
Dios nos dio familiares...
gracias a Dios que podemos elegir nuestros amigos.
Todo eso y más es Mary and Max ,un canto a los vínculos afectivos que llenaran nuestras vidas y cuyo valor es incalculable ,una lección de que no podemos elegir nuestros defectos porque forman parte de nosotros, aunque si podemos elegir películas como esta que merece estar entre las mejores de animación de todos los tiempos, una joya ,disfrútenla amigos mios.
Premios:
2009: Festival de Annency: Mejor película
2009: Festival de Berlín: Oso de Cristal (mención especial - Generation 14plus)
Etiquetas:
Adam Elliot,
animación,
Australia,
criticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)