Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

16 de noviembre de 2014

INTERSTELLAR - AMOR QUE MUEVE GALAXIAS -





Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores liderados por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) se embarca en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana. 
El género espacial o de ciencia ficción ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones a lo largo de su historia con un patrón generalizado que lo separa de la realidad científica, eliminando leyes físicas complejas que se nos escaparían a la mayoría de los mortales.



Naves que viajan a la velocidad de la luz, comunicación en tiempo real, hibernación de la tripulación, la gravedad, "robotijos" varios y un sinfín de "licencias" que forman parte de todo el imaginario del universo sci-fi.
Las últimas noticias sobre temas relacionados nos dejan una muestra de lo que se está investigando por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la sonda espacial que han lanzado llamada Rosetta que ha aterrizado en la superficie de un cometa donde analizará la superficie y sus características. 
Un viaje que ha durado 10 años y que se ha situado a 510 millones de km. de la Tierra para mandarnos imágenes a 28 kilobits por segundo que tardan 28 minutos y 20 segundos mediante señales de radio en llegar a su destino donde es recibida y reconstruida por las estaciones. 
Increíble hasta donde puede llegar el camino del ser humano y su afán por descubrir.




Nolan es un director que suele utilizar varios recursos de manera brillante, sobre todo el visual, el ritmo de la trama y la narración que hacen que su cine te hipnotice. Una especie de fascinación en la que el espectador puede entrar o no pero que sin duda lo hace con arte y maestría.
Una película de dos horas y cuarenta y nueve minutos que entretiene ya tiene a priori un mérito sin entrar en detalles.
Para los seriéfilos hay un punto en común con la interpretacion del Matthew McConaughey    de "True Detective" y el de "Interestellar". Ese tono de voz entre apagado, casi murmurando y serio que le da un aire trascendental y emotivo 100% al personaje muy afín a la historia. El piloto Cooper nos brinda escenas que son de nudo en la garganta, como poco.
Un reparto que cumple con los propósitos y que cuenta con el reconocido actor Michael Caine, actor fetiche del director en la trilogía del caballero oscuro. 
Mención especial a los invitados a la tripulación TARS y CASE, unos "monolitos andantes" en forma de robots la mar de eficientes y que se suman al imaginario de estas películas siendo un claro homenaje a los clásicos de la ciencia ficción ochentera a la antigua usanza. 


El director se adentra en los agujeros de gusano, una especie de atajos en el universo que desafían las leyes del espacio y el tiempo. Su referente es Kip Thorne un astrofísico de 73 años, fan de la serie Star Trek y de 2001 de kubrick, capaz de recoger el legado teórico de Albert Einstein y llevarlo más allá convirtiendo la física quántica en materia para un taquillazo.
Fue steven Spielberg quien compró un proyecto, que Thorne habia ideado, para dirigirlo. Este contrató a Jonathan Nolan, el hermano de Christopher para que escribiera el guión, el resto es historia y Christopher fue quien cogió el testigo de Interstellar.
El film es un guerrero combatiente contra el cambio climático que como dicen los expertos: hoy no es un problema, lo será en el futuro. Un tiempo que nos presenta una tierra yerma llena de polvo debido a las tormentas de arena, superpoblada y sin más esperanza que unas teorías que Thorne ve a 20 o 30 años de entender perfectamente. Puede que menos...lección pura y dura de ecologismo y de tratar como se debe el sitio donde convivimos.




Las referencias cinéfilas son muchas, principalmente al cine de los 80 de aventuras para todos los públicos, cine de entretenimiento con mayúsculas. Es la vuelta al cine de palomitas, a los Indiana Jones, Batman y Superman iconos que han vivido y vivirán en nuestras mentes para siempre.
Como colofón a una peli tan redonda tenemos al bueno de Hans Zimmer haciendo que los pasajes espaciales y terrenales se fusionen orgánicamente en sus notas y partituras, un gran trabajo que realza los momentos impactantes del montaje.
Las imágenes espaciales se mezclan entre los veloces fotogramas de la nave con la lenta y muda majestuosidad de las tomas del espacio simulando a la icónica "2001: Una odisea del espacio (1968)" de Kubrick.
Respecto al personaje principal temeroso de sus fantasmas personales se intuyen influencias del cine de Tarkovski y su "Solaris (1972)".
Una obra que sigue mostrando el alto nivel de este director y que tiene como principales referentes su opera prima "Memento (2000)" y la trilogía de Batman (2005-2008-2012).
Un rescate a la humanidad y a los valores, al viaje que tiene que emprender el prota para la salvación de su hogar y familia y, sobre todo, a uno de los sentimientos más universales que une y rige al ser humano como es el amor. Algo intangible pero real y fuerte como la vida misma, que nos hace únicos como especie. Final "Made in Hollywood" que sueña en grande y llega muy lejos, no decepciona y funciona como broche final al viaje galáctico "Nolariano", el maestro y primero de la clase.




31 de diciembre de 2013

LOS ÚLTIMOS DÍAS - BCN POST-APOCALÍPTICA -




Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. El pánico domina a la población, que se niega a salir a la calle, pues eso provoca la muerte de manera fulminante. Toda la población mundial se queda encerrada en sus casas. Mientras la civilización se desmorona, Marc, sin poder salir a la calle, emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. 
Álex Pastor y David Pastor vuelven cuatro años después de infectados (carriers) con el cine post-apocalíptico, y de nuevo lo hacen a raíz de un virus que intentará devastar a la humanidad. Infectados, su anterior película, narraba la historia de un grupo de jóvenes que trataban de sobrevivir en un mundo masacrado por un virus letal y muy contagioso, como vemos hay similitudes de guion entre las dos películas.

En este caso, el virus ya no es el típico que convierte a la civilización en zombi o simplemente es altamente letal y contagioso, sino que provoca una agorafobia irracional, que causa una muerte instantánea a todo aquel que pone un pie en la calle. Esto obliga a la población a resguardarse en los edificios y moverse por las alcantarillas, cual ratas. Llegados a este punto, comienza la verdadera historia; la búsqueda desesperada emprendida por Marc, acompañado por su jefe de trabajo, con el cual hace un trato, con el objetivo de encontrar a la novia del primero. 

El film es entretenido y poco más, carece de trasfondo psicológico y de credibilidad narrativa además de estar plagado de tópicos uno detrás de otro vistos en mil películas made-in-usa. Como ocurre a veces el tráiler promete mucho más de lo que luego nos muestra el metraje, podemos decir que se vende muy bien como producto de consumo cinéfilo.

El punto fuerte de la película es el montaje y los efectos visuales; el ambiente de destrucción, miseria, supervivencia y violencia pone los pelos de punta. Para los que vivan o conozcan de ante mano la ciudad de Barcelona, seguro que les impacta verla de ese modo, muy curioso. Otro aspecto a su favor es la constante mención de barrios de Barcelona y de la red metropolitana lo cual es de agradecer ya que la hace más autóctona para los que vivimos en la city y para el público extranjero será de agradecer el uso de un lugar en concreto para su mejor ubicación. 
Los paisajes post-apocalípticos están bastante logrados, mención especial el final y las calles de Barcelona llenas de una efecto-bosque-exuberante muy resultón.

Tiene un buen comienzo aunque algo desconcertante, cosa que logra atraer la atención del espectador y hacer que este mantenga los cinco sentidos puestos en la pantalla. Los flashbacks en los primeros minutos de metraje son muy acertados aunque creo que peca de hacer demasiada alusión a ellos. Las peleas en los edificios, que parecen campos de batalla, y la travesía por las alcantarillas, ponen la acción necesaria en este género. Bien es cierto, que a la larga la tensión y la angustia van desapareciendo, en gran medida debido a su excesivo metraje y la pesadez de algunos tramos de la peli.
Y creo que ese es el principal problema del filme, la falta de credibilidad en algunos momentos de la película, que echa a perder todo el trabajo anteriormente conseguido.
Hay que aplaudir el intento por parte de Álex y David, los directores y guionistas, de no plasmar una historia plana y simple, sino que se vean reflejados valores como la amistad, el amor, la lealtad, o dilemas como traer a un niño en un mundo de crisis. Digamos que no profundizan demasiado a lo largo de los minutos, pero el intento, ya es de por si admirable.

La película no requiere de grandes actuaciones, pero hay que decir que Quim Gutiérrez y José Coronado se meten de lleno en el papel, sobre todo este último, que una vez más, está espectacular como a lo largo de su carrera ha demostrado. Mención especial también para Marta Etura que recuerda mucho su papel al de la película de Jaume Balaguero “Mientras duermes”, como siempre un amor para la cámara, dota a sus personajes de un carácter muy propio y de autentica dulzura.

Un film destacable pero poco original que se salva por los pequeños detalles que han sabido incorporar los hermanos pastor y que es excelente para exhibir al resto del mundo pero que no cuajará en el panorama español ya que se tildara de americanizado. Recordemos que los hermanos pastor acaban de empezar en esto y seguro que con su imaginación, buen hacer y la experiencia les esperan muchos triunfos fuera y dentro de España.



21 de agosto de 2013

ELYSIUM - Blomkamp made in USA -






En el año 2159, los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante, promueve una rígida ley anti-inmigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de la estación espacial. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a Elysium. Max (Matt Damon) acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos.

La nueva película del director africano nos vuelve a mostrar un futuro apocalíptico donde la humanidad está cada vez más dividida por la clase social a la que pertenece.
De buenas a primeras a todos nos viene a la mente su ópera prima del año 2009 "District 9", un film que causó buena impresión entre critica y publico y donde la imaginería del director hizo que la película no cayera en el olvido como otra mas de ciencia ficción haciéndose un nombre en este trillado genero con una sola película.


La primera media hora nos muestra unas ideas y un guión que nos envuelven y del que nos tiene acostumbrado este director por salirse de lo convencional del género que toca. Pero el punto flaco de esta historia se encuentra en su última hora de metraje donde nos encontramos con unos personajes muy lineales y de blockbuster americano veraniego. 
El papel de los actores principales es, en algunos casos como el de Jodie Foster, poco creible. Quizás han querido recordar su papel en "Contact" pero ni la situacion ni las circunstancias son las mismas, la actriz tiene un papel poco definido y que no aporta nada a la historia.
Damon hace lo que sabe, poner caras de vez en cuando  y repartir leña a quien se ponga por medio!
A destacar sin duda y una de las pocas cosas que hace que en general la película no caiga en el suspenso es el gran trabajo del equipo de Blomkamp en todo lo relacionado con escenarios y ambientación, (el planeta Elysium está muy logrado y sus efectos son de nota alta), como siempre robots muy elaborados y naves futuristas que no desentonan con el conjunto.
Un fallo bastante grande y que por momentos se vuelve mareante son las escenas de acción con la llamada "cámara en mano" o efecto LIVE, que hacen tediosas dichas escenas ya de por si excesivas en la segunda mitad del metraje.


Nos encontramos ante una crítica voraz de Neill sobre la política de inmigración y la salud en un futuro donde solo unos elegidos podrán vivir mas años y con calidad de vida, algo que viviendo la actual situación mundial no deja de ser muy irreal de pensar que suceda algo parecido.
Un final bastante previsible pero que en general no desentona con el conjunto, eso si la película llega a los 100 minutos con el extra añadido de la parte de aprox. una hora que no habría hecho falta que se hubiera guionizado de esa manera, el conjunto hubiera sido mas redondo, al cabo de un par de días o menos ya no recuerdas nada concreto que te llamara la atención, un gran fallo. La palabra que la definiría seria correcta, sin mas. 
Demasiado Hollywodiense para mi gusto, termina sucumbiendo a los cánones de la industria, esperemos que la próxima de Neill (Chappie 2014), consiga transmitir más mensaje como es habitual en sus historias y que el lado oscuro de los dólares no le lleve a hacer cosas como la mostrada.








19 de agosto de 2010

Las vidas posibles de Mr.Nobody - El eterno romance del "señor nadie" -




                                                                                                                                   


Un relato de ciencia-ficción ,una historia de amor y un puzle formado por sueños son tres de los temas que nos propone la nueva película del cineasta belga Jaco Van Dormael ,la cinta trata sobre un anciano , Nemo de 120 años de edad ,el último hombre que morirá puesto que en ese futuro cercano se ha descubierto cómo detener el envejecimiento de las células ,recuerda ante un periodista cuando sus padres se separaron. Nemo ,siendo un niño ,debe decidir si quedarse con su padre o con su madre. A partir de esta elección se definirá su futuro: tres niñas y depués mujeres llenan su corazón pero ,¿conocerá y amará a Élise? ¿elegirá casarse con Jeanne? ¿tendra la oportuidad de vivir junto a anna? Mientras no elija ,cualquier de esas vidas son posibles ,pueden ser imaginadas ,cambiadas y todas merecen ser vividas.
Hace unas semanas que se estreno ,en un verano que casualmente ha coincidido con "origen" ,(me ha gustado más la presente) ,las cuales comparten el tema de los sueños como eje principal.
Pero en este caso ,el director va por otros derroteros dispares a los de Nolan ,la búsqueda del amor y del equilibrio personal es el motor que nos mueve y que todos buscamos ,simbolo universal ,las cuestiones esenciales de la vida: ¿Qué hubiera pasado si me hubiera decidido por aquel otro camino y no el que acabé tomando? pueden hacernos felices o infelices, pueden causarnos dolor, que nos enamoremos o estemos solos para siempre, que seamos, al fin y al cabo, de una u otra forma. Solamente podemos tener una vida pero… ¿cuántas podemos imaginar?. Preguntas que todos, al fin y al cabo, nos hacemos en algún momento de nuestra vida, un tema harto interesante y para comerse mucho el coco vaya. El director parece más interesado en impresionar y confundir a su audiencia que en ofrecer reflexiones existenciales racionales acerca de temas como la teoría de los universos paralelos, las hipótesis de Schrödinger sobre mecánica cuántica, el efecto mariposa, la posibilidad de inmortalidad, las profecías distópicas, la caducidad de la memoria, el amor, la muerte, el matrimonio y el divorcio o, en otras palabras, el potencial de cada ser humano para influir en el curso de su propia vida.
Demuestra un gusto especial por la estética ,por la imagen rápida y la narrativa lenta (el personaje está en un estado de hipnosis en el futuro) ,todo ello con una estética video-clip muy atractiva (como ya demostró en su célebre ópera prima, Totó el héroe -1991-), y parecida a la del director Darren Aronofsky ("Pí ,fe en el caos" -1998-  o la premiada "Requiem por un sueño" -2000-), directamente va al grupo de películas de culto por su tratamiento original y alejada de los "Blockbusters".

La historia enlaza de manera muy acertada triples destinos y elecciones y juega con ellos a base de flashbacks tan usados en este tipo de films ,con acierto por eso ya que sin la parafernalia efectista que utiliza la película hubiera sido una gran historia de amor (que no es poco en los tiempos que corren).
Una película que hace vivir al espectador, llena de sentimientos humanos intesos ,arrebatadoramente romántica ,cálida en los momentos intimos, tan bella en unos instantes como excesiva en otros ,las escenas del futuro no dejan de tener cierto tufillo a futuro "kitch" y exagerado ,sobre todo en los momentos de este particular hombre anuncio con su verborrea y elementos un tanto llevados al límite al más puro estilo "el quinto elemento" ,momentos que contrarrestan las escenas de la mega-nave en el espacio con su banda sonora que recuerdan mucho a "2001 una odisea del espacio"de kubrick.
Las interpretaciones juegan un papel importante en la película ,con un Jared Leto muy creible y pausado en su narración (la versión V.O.S.E resulta muy recomendable ,una buena lección de ingles para los que nos cuesta coger a veces las metralletas en forma de palabras de algunos actores y algunas peliculas en versión original),hasta a veces cuesta seguir los subtítulos...en este caso todo lo contrario ,una delicia.
Las actrices tambien demuestran sobradamente su calidad y acierto por parte del director ,con una expléndida Diane kruger y sus compañeras de reparto Sarah Polley y Ling-dan-pham .
Para todos los que les gustó "olvidate de mi" por su tratamiento y su originalidad del planteamiento de historias de pareja , una muy recomendable película para degustar una y otra vez.Una catarata de imágenes que hipnotiza ,a la que se le achaca cierto excesivo metraje ,igual con 2 horas se podria haber condensado más la película ,claro que explicar 3 hipotéticas vidas con sus consecuencias de por medio y resolución también llevan su tiempo cinematográfico...
Contiene sobre todo al final una tristeza insondable que nos atrapa en un viaje alucinatorio dentro de las posibles vidas de un hombre que termina no siendo nadie. Pura esencia y fantasia made in Van Dormael.

Declaraciones del director:
¿Cual es el punto de partida de "LAS VIDAS POSIBLES DE MR.NOBODY"?
Es una película sobre la complejidad. La dificultad es hablar de la complejidad a través de un medio que tiene tendencia hacia la simplificación. Tambien es una película sobre la vida, Mientras que en el cine todas las escenas son indispensables y todo converge hacia el final ,mi vida, por el contrario ,está llena de agujeros ,de casualidades , de escenas inútiles ,y discurre inevitablemente hacia la muerte. Esa es su grandeza .Es una película sobre la duda . Puede que me equivoque...Pero sobre todo es una película sobre la elección .Cuando elegimos ,¿que parte se debe a la casualidad? ¿Porque elegimos una cosa en vez de otra? ¿que hace que nuestra vida sea lo que es? ¿que parte juega la elección y que parte juega una multitud de causas que desconocemos? Cuando estoy locamente enamorado y me digo "no podria vivir sin ella" ,¿que hubiera ocurrido si no la hubiera conocido?
¿Como encaró la realización? 
He querido dotar a cada vida de Mr.nobody de una sintaxis diferente y utilizar la cámara de manera específica para que desde el primer plano de una escena sepamos en qué vida estamos. La vida con Anna está filmada como la adolescencia: retoma con nemo y anna adultos las puestas en escena que habia hecho con los adolescentes ,para que las dos historias de amor se fusionen en la pantalla. La vida con Élise juega con la distancia entre ella y nemo , con uno de los dos personajes desenfocados y una cámara realista al hombro .La vida con Jeanne juega con el fuera de campo .Los pies entran en la imagen antes que el rostro.Lo esencial se queda siempre fuera del encuadre ,como si no tuviera importancia.


PREMIOS:
Festival internacional de cine de venecia 2009 -Osella a la mejor dirección artistica (Sylvie Olivé)
Premio Biografilm Lancia-ficción para Jaco Van Dormael -
festival internacional de cinema fantàstic de catalunya SITGES 2009 - Mejor maquillaje -
Festival de Cine de Stockholm - mejor película y nominada al Caballo de Bronce -.



calificación : 8.3 



12 de agosto de 2010

INCEPTION .El origen de los sueños de un cineasta contemporaneo del siglo XXI .





Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo su plan se complica cuando un peligroso enemigo parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que sólo Cobb podía ver venir...
Al poco de estrenarse, corría el año 2000 "Memento" se convirtió en una obra de culto y la sorpresa del año. Motivos no le faltaban; su ingenioso , curiosísimo e inteligente desarrollo,un protagonista que padece una extraña dolencia ,la incapacidad de generar recuerdos... 
Su envolvente puesta en escena y la propia e intrigante trama hacen de este film una brillante película de culto del director Christopher nolan.Ese mismo año se presenta en el festival de cine de sitges cosechando estupendas críticas y el premio de la crítica "jose luís guarner" , a partir de entonces su nombre quedó grabado en la mente de los cinéfilos ávidos de sus próximos trabajos .
Y hablando de mente este verano nos presenta "origen" ,(de lo mejorcito que he visto junto con la gran "Toy story 3"), que sigue la estela de memento, un film que habla de los sueños en un futuro donde se les puede dar forma al gusto del consumidor. Nolan ya demostraba en sus inicios su gusto por los giros finales y los diferentes caminos en el guión como muestra su corto de 1997 "Doodlebug" que recuerda mucho al clásico de serie B del director Jack Arnold "El increíble hombre menguante" (1957).



Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de informaciones almacenadas en la memoria, generalmente relacionadas con experiencias vividas por el soñante los días o meses anteriores .
El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etc.) o muy elaborados.
Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mejor los sueños y estos son más elaborados en la llamada fase MOR (Movimiento ocular rápido; en inglés, REM: Rapid Eye Movement), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.
Origen recuerda en muchos de sus momentos a muchísimas películas del género en cuestión, por citar algunas la más clara es "matrix" ,también tiene pinceladas de,"desafio total","darkcity","memento","existenz","nivel 13","Paprika","Primer","olvidate de mi","la celda","Abre los ojos" y seguramente me deje alguna en el tintero.
Nolan nos coge de la mano y nos lleva a través de un guión muy laberíntico y enrevesado en forma de rompecabezas que encaja perfectamente en el cual por minutos llegas a perder el hilo de la trama ,que es realidad ,sueño ,el sueño dentro del sueño ,el sueño dentro del sueño de otro sueño...hasta que consigues coger de nuevo la historia y atas cabos sueltos ,un trabajo digno y difícil por parte de los guionistas,ese final que nos deja con la incógnita ,era sueño todo???cada uno que saque sus conclusiones...
Consiguen que durante los 140 minutos de film estés pendiente y no se te haga nada pesada las 2 horas 20 en cuestión.La solución y seguramente como nos pasó a muchos con "matrix" es verla varias veces para descubrir los pequeños matices-detalles que se nos escapan en la primera vez y que hacen que el conjunto sea mejor entendible y superior críticamente hablando, se suelen disfrutar más tras varios visionados.
Visualmente ,es una autentica virguería, una gozada verla en el cine ,admirable , aderezada con una banda sonora que en algunos momentos se hace un poco demasiado presente pero que cumple con creces y adorna el conjunto (imagen-sonido) muy bien; seguro que se lleva varios premios y nominaciones en festivales ,oscars ,etc.
¿Nolan, el nuevo Kubrick? he leído por algún periódico y revista cinéfila, bueno humildemente creo que aún le queda bastante para llegar tan alto ,pero eso si ,maneras tiene y le sobra talento ,como se suele decir :las comparaciones son odiosas y malas.
El reparto cumple con su cometido sobradamente ,tiene actores de renombre que actúan correctamente y guapísimas actrices que también realizan sus papeles más que bien.El único pero que encontré en la historia de los personajes es que no acabé de perfilar claramente un digamos "malo" de la película ,da la sensación de que los personajes están poco introducidos en la película sin profundizar en ellos ,ahora eso si ,Di caprio y las actrices Marion cotillard y Ellen page si que explican sus pasados atormentados de forma correcta.
En general de la película hablando de las escenas casi todo esta bastante (conseguido-liado) excepto bajo mi punto de vista las de la nieve con el blanco como predominante en todos y cada uno de los planos y objetos (no hay ni un solo detalle que no sea de ese color) no me acabó de gustar mucho ,demasiado recargado ,nose sobre gustos, igual al verla de nuevo... 
"Solo" le pongo un 7.7, supongo que cuando tenga la oportunidad de revisarla de nuevo y centrarme más en los detalles le subiré la nota, de momento una buena calificación para nolan, uno de los soñadores más creativos de hollywood...porque al fin y al cabo ,si el cine si se pudede decir es algo así como un sueño y los sueños ,sueños son...hasta que se convierten en realidad...


calificación:7.7
Related Posts with Thumbnails