Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
30 de diciembre de 2015
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CATALUNYA SITGES 2015 - EL DESPERTAR DE UN CLÁSICO -
300 películas entre largometrajes y cortometrajes en sus 13 secciones para todos los gustos y menesteres, 9 pantallas, 128 directores, 4 exposiciones, 21.894 minutos, 14 series, 1800 zombies y 10 dias.
Estos son los números de SITGES 2015 el festival internacional de cine fantastico de catalunya que este año vuelve con ganas y retomando sus inicios más clásicos donde el cine de terror y el fantástico
suman un perfecto tandem durante el mes de octubre en la ciudad de Sitgetana.
Este año la sección oficial ha tenido una selección de títulos muy interesantes y de calidad llevándose el premio a mejor película "The invitation" de la directora Karyn Kusama, conocida por dirigir en 2005 "Aeon flux" y ser partícipe de un episodio de la serie sobre la irrupción en los 80 de la informática en el hogar "Halt & catch fire".
Durante el festival como en las últimas ediciones hemos podido ver las mejores series con sus premiers de temporadas y pases de capítulos míticos para disfrute de seriófilos.
Las salas Retiro y Prado han dado cuenta de las mejores secciones paralelas, donde el cine en general muestra sus novedades mundiales fuera del circuito español que quedaran seguramente sin distribución.
Además hemos podido disfrutar de la nueva sala tramuntana, un nuevo espacio más grande y habilitado para más espectadores, llevado por las buenas manos de voluntarios y del gran amigo David Iniesta que ya demostró su buen hacer durante muchos años en el cine Retiro. En ella hemos podido ver masterclases, documentales y secciones del panorama actual.
Y de nuevo la sala Brigadoon nos muestra las novedades en cine independiente con una seria selección demostrando sus años de rodaje en el festival.
Las actividades paralelas han brillado como siempre y el plato fuerte de la "zombie walk" se vuelve a reivindicar como una noche de diversión y conciertos al aire libre.
En esta ocasión mis 26 films vistos este año en el auditori con el abono matinee son:
LA BRUJA (THE WITCH) dir:Robert Eggers. Pais:Canada. Presentación mundial tras sundance e inauguración.
El film destaca por una ambientación y fotografía muy conseguida. El plato se adereza con un score y unas actrices jovenes que la hacen una verdadera joya del cine de género fantástico independiente. ¡La caza de brujas en un inhóspito bosque ha comenzado! Puntuación: 7
ABSOLUTELY ANYTHING dir:Terry Jones. Pais:Reino Unido-EUA.
En la linea de "Bienvenidos al fin del mundo (The world's end)" Terry Jones nos presenta una comedia pequeña y sin pretensiones que sigue la estela del humor ingles de los Monty Pythons. Con escenas muy divertidas como el perro-parlante junto con las locas ideas del prota en pro de cumplir sus deseos gracias a un poder supremo, tenemos un producto para todos los públicos. Puntuación: 6
LE TOUT NOVEAU TESTAMENT dir:Jaco VanDormael. Pais:Bélgica-Francia-Luxemburgo.
Con buenas dosis del "amelie" de Jeunet nos encontramos con una historia muy surrealista, llena de detalles a tener en cuenta y con un final muy Happy-flower.
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? es su frase para llamar al público, convincente no? Puntuación: 7
THE GIFT dir:Joel Edgerton. Pais:Australia-EUA.
Historia de venganza con toques de telefilm de calidad que cuenta con un final muy redondo y sorprendente. Thriller psicológico inteligente con un narrador que nos atrapa desde el primer momento. Un regalo de peli. Puntuación: 6
KNOCK KNOCK dir:Eli Roth. Pais:EUA
Decir que Eli Roth es un clásico en Sitges, es una realidad, que va camino de convertirse en el icónico Takashi Miike el cual anualmente nos regala alguna que otra locura suya.
El en horas bajas Keanu Reeves protagoniza un film con estética yankie donde las consecuencias de los actos se pagan muy caros, ya se sabe es Eli Roth quien maquina el guión. Puntuación: 6.5
BASKIN dir:Can Evrenol. Pais:Turquia.
La nueva savia del cine de terror turco tiene una media parte muy entretenida y potente pero que va perdiendo fuelle en su segundo tramo. Eso si más gore, loco y sangriento pero poco convincente en general. Puntuación: 6
SPL2: A TIME FOR CONSEQUENCES dir:Soi Cheang. Pais:Hong Kong.
Técnicamente muy conseguida como película de acción hongkonesa. La dirección de algunas de las escenas de acción es francamente memorable. Un montaje original y distinto a lo habitual y un plano secuencia en mitad del filme digno de mención en esta historia de mafias en el Hong Kong actual. Puntuación: 7
TAG dir:Sion Sono. Pais: Japón.
Este director tan particular nos vuelve a mostrar su trabajo detrás de la cámara con una buena factura pero con ritmo desigual y resultados confusos. Tag tiene momentos muy demenciales que son ya un clásico en la filmografía del creador japones. Puntuación: 6
LOVE 3D dir:Gaspar Noé. Pais:Francia.
Bajo el supuesto sexo real que marcó la campaña publicitaria de la película, Noé nos adentra en la relación entre un americano y una francesa en la ciudad de París. Se trata de mostrar un amor diferente al que tenemos culturizado. También sentimos los problemas inherentes al amor libre: la posesión, los celos, la libertad, la igualdad, el deseo, los hijos etc. Puntuación: 6
THE INVITATION dir:Karyn Kusama. Pais:EUA.
Nunca una invitación tuvo las consecuencias que relata este thriller intenso y con buenos giros de guión. Crítica feroz a las sectas y el poder que provocan en la gente. Puntuación: 7.
Ganadora a mejor película Sitges 2015.
YOUTH dir:Paolo Sorrentino. Pais:Italia-Francia-Reino Unido-Suiza.
Otra obra maestra con el permiso de "La gran belleza". Un Michael Caine sublime junto con Harvey Keitel que lo borda en el camino de la vuelta y el recuerdo de sus juventudes. Puntuación: 8.
FRANKENSTEIN dir:Bernard Rose. Pais: EUA-Alemania.
El director de la famosa "Candyman" nos brinda esta historia del clásico personaje escrito por Mary Shelley, en esta ocasión en pleno siglo XXI. Una visión mucho más cercana a nosotros con un punto de vista más humano y nunca descrito del monstruo. Correcto y resultón film de género que se toma muy en serio su parte dramática. Puntuación: 7
GREEN ROOM dir:Jeremy Saulnier. Pais:EUA
Lo que comenzó como un concierto se convierte en una angustiosa huida de la habitación verde. 94 minutos con el corazón en un puño y clase magistral de supervivencia extrema ante y pese a todo. ¡Rock & Roll Baby! Puntuación: 7.5
MACBETH dir:Justin Kurzel. Pais:Reino Unido.
Película fallida en su soporífero y largo metraje, aunque si cabe destacar la fotografía y el apartado artístico en general con unas localizaciones muy convincentes. Adaptación de la obra de William Shakespeare. El film más frio del festival este año. Puntuación: 5
FEBRUARY dir:Osgood "OZ" Perkins. Pais:Canada. El director es hijo del actor Antony perkins famoso por su papel en "Psicosis" como Norman bates.
Las dudas en la historia van apareciendo durante el metraje y como suele pasar en estos guiones el final nos resuelve todo el devenir donde una sobrecogedora banda sonora hace de artista invitado y envuelve el conjunto. Los personajes femeninos están bien dibujados, con claroscuros y sin depender de roles masculinos.Puntuación: 6.5
SLOW WEST dir:John Maclean. Pais:Reino Unido-Nueva zelanda.
Historia de inmigrantes miserables, caza-recompensas despiadados y enamorados en la búsqueda del amor perdido. Con diálogos simples y poéticos gracias a la extraordinaria composición de Michael Fassbender y a un remake digno del mejor Quentin Tarantino que quiere homenajear y lo consigue. Puntuación: 6
VICTORIA dir:Sebastian Schipper. Pais:Alemania.
Un tour de force loco-loco grabado en un único plano secuencia de buena calidad y factura. Mención especial para una Laia costa de premio a través de las dos horas de un grupo de jóvenes en el barrio berlinés de Kreuzberg. De lo mejorcito en sitges este año. Puntuación: 7
DEMON dir:Marcin Wrona. Pais: Polonia.
Puede que no sea un film fácil de digerir pero tiene un punto de originalidad y frescura que la hacen bastante curiosa. Nos encontramos con otra vuelta de tuerca del mito de la posesión. Ambientación muy convincente gracias a sus actores y localizaciones que podía haber acabado en un conjunto más redondo. Puntuación: 6.5
SCHNEIDER VS. BAX dir:Alex van Warmerdam. Pais:Paises Bajos-Bélgica.
Visualmente más brillante que la ganadora "Borgman" mantiene su humor más negro que nunca y se convierte en un disfrute para esta comedia de asesinos a sueldo freaks.
El cúmulo de inesperadas situaciones a las que se enfrenta el dúo protagonista están abordadas de un modo tan serio, en realización como en actuaciones, que consiguen transformar lo increíble en algo sumamente creíble. Puntuación: 7
YAKUZA APOCALYPSE: THE GREAT WAR AT THE UNDERWORLD dir:Takashi Miike Pais:Japón.
Takashi, "el realizador incansable" como se le conoce vuelve con una historia de los '90. Cine sin prejuicios que pretende causar un disfrute palomitero y que consigue en su extensa duración con momentos finales muy "zebraman". Puntuación: 6.5
JOURNEY TO THE SHORE dir:Kiyoshi Kurosawa. Pais:Japón-Francia.
Película intimista 100% con toques del gran Koreeda "de tal padre, tal hijo". Llena de flashbacks con universos paralelos entre vivos y muertos. Un relato del amor eterno y la imposibilidad de dejar esta unión para siempre. Puntuación: 7.5
THE SURVIVALIST dir:Sthepen Fingleton. Pais:Reino Unido.
Una genial puesta en escena y mejor guión para unos personajes que sólo piensan en sobrevivir, rodeados por un mundo post-apocalíptico mostrando sus instintos más extremos y primarios. Puntuación: 7
INTO THE FOREST dir: Patricia Rozema. Pais:canada.
Thriller apocalíptico que ofrece una mirada profundamente humana a lo que podría ser el fin de la especie humana en si misma. Film femenino y con mensaje moralista donde Ellen Page y Evan Rachel Wood están soberbias en los papeles principales. Puntuación: 6.5
BAAHUBALI-THE BEGINNING dir:S.S Rajamouli. Pais: India.
Producción de Bollywood que llega con la premisa de film más caro en una industria que hace más de 500 films al año. Cine de acción y aventuras épico claramente dividido en dos partes y que nos demuestra durante sus 137 minutos que con buenas ideas y mucha animación digital se pueden crear verdaderos logros dignos de ver en pantalla grande.
Un buen viaje, muy entretenida, con escenas de batallas que llegan a ser virtuosas y al nivel de la superproducción que pretende ser. Una de las mejores de este año en sitges. Puntuación: 8
DRAGON BALL Z:RESURRECTION F dir:Tadayoshi Yamamuro. Pais:Japón.
Las aventuras de Goku y compañia en un largometraje que relata la secuela de la anterior "la batalla de los dioses". Animación "japo" made in Toei Animation de toda la vida para deleite de sus fans. Puntuación: 6.5
VETERAN dir:Ryoo Seung-wan. Pais:Corea del Sur.
La película coreana más taquillera en el 2015 es un interesante thriller que combina acción y comedia de manera acertada y que tiene a uno de los villanos más odiosos del cine actual.
Con dosis de humor y peleas que nos recuerdan al cine de Jackie Chan, conforme va avanzando la trama se va volviendo más seria y se acaba convirtiendo en un potente thriller policial con un gran desenlace. Puntuación: 7.5
¡Hasta el año que viene, Forever Sitges! Feliz 2016!
1 de junio de 2013
DE ÓXIDO Y HUESO - Alì & Stéphanie. La atracción de los opuestos -
De repente, Alí tiene que hacerse cargo de su
hijo Sam, un niño de cinco años al que apenas conoce. Como no tiene casa, ni
dinero, ni amigos, se refugia en Antibes, en casa de su hermana, que los acoge
cariñosamente. Tras una pelea en una discoteca, conoce a Stéphanie, una
domadora de orcas en Marineland.
Segunda película del director de "Un profeta" que cuenta la historia de la adolescencia marcada por la delincuencia juvenil donde Malik El Djebena es condenado a pasar seis años recluido en Brécourt. En su traslado a la prisión, Jacques Audiard filma esa travesía en furgón policial a través de las rejas del vehículo.
La imagen de la realidad, de las calles, la gente y las vidas minúsculas que tienen su lugar, quedará recortada entre el hueco de los barrotes. Así comienza Un profeta (Un prophète, 2009). En ella, Audiard relata cómo la cárcel se convierte en la escuela del crimen, en un aprendizaje de la violencia que marca, con una huella indeleble, el destino de su protagonista, cuya madurez le conduce hasta la cima de la mafia. El destino es un concepto que en Audiard guarda un relieve especial. Como en la mejor novela negra —la de Thompson, la de Bunker, la de Jean-Patrick Manchette—, uno rara vez escapa de su fortuna. De ahí la tristeza del Thomas Seyr de De latir mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s’est arrêté, 2005), cuyas manos, virtuosas para tocar el piano, se resiste a entregar al crimen.
Segunda película del director de "Un profeta" que cuenta la historia de la adolescencia marcada por la delincuencia juvenil donde Malik El Djebena es condenado a pasar seis años recluido en Brécourt. En su traslado a la prisión, Jacques Audiard filma esa travesía en furgón policial a través de las rejas del vehículo.
La imagen de la realidad, de las calles, la gente y las vidas minúsculas que tienen su lugar, quedará recortada entre el hueco de los barrotes. Así comienza Un profeta (Un prophète, 2009). En ella, Audiard relata cómo la cárcel se convierte en la escuela del crimen, en un aprendizaje de la violencia que marca, con una huella indeleble, el destino de su protagonista, cuya madurez le conduce hasta la cima de la mafia. El destino es un concepto que en Audiard guarda un relieve especial. Como en la mejor novela negra —la de Thompson, la de Bunker, la de Jean-Patrick Manchette—, uno rara vez escapa de su fortuna. De ahí la tristeza del Thomas Seyr de De latir mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s’est arrêté, 2005), cuyas manos, virtuosas para tocar el piano, se resiste a entregar al crimen.
En esta ocasión el director nos adentra en la historia de dos personajes, Alí y Stéphanie, polos opuesto con vidas fracturadas en su juventud que resisten a su destino de forma heróica y con el apoyo incondicional que se demuestran cada uno. El film remite a las historias del director Alejandro Gonzalez Iñárritu con sus guiones duros y contundentes.
Extraordinario y perfecto el uso que se hace del CGI, Computer-generated imagery, "imágenes generadas por
computadora" (en inglés), es el resultado de usar computadoras en la
realización de imágenes fotorealistas en tres
dimensiones, animaciones, efectos especiales de películas, etc.
Haciendo desaparecer por completo las piernas
de Marion Cotillard, de primeras puede jugar en su contra, pues el
espectador andará pendiente de encontrar las trampas de la técnica. Pero sobre
todo la dolorosa interpretación de Marion Cotillard, que te hace asumir más la
pérdida de sus dos miembros que la propia imagen visual. Un hombre sin corazón,
incapaz de amar, una mujer sin piernas que ha perdido toda la dependencia y es
ahí donde los dos se encuentran para recomponer al otro. La depresión de
Stéphanie se empieza a evaporar en el primer contacto con Alain, él nunca la
trata como una persona distinta por el hecho de no tener piernas, la primera
bajada a la playa, el nuevo contacto con el agua es el primer momento en el que
ella se siente completamente viva.
De óxido y hueso se disfruta por su
sensibilidad, por su exquisita fotografía, por su habilidad a la hora de
extraer lo mejor de sus actores trabajando según la escena desde la contención
y desde la rabia desatada. De óxido y hueso es una historia bella y a la vez
triste.
Lo mejor que muestra Audiard, es la crueldad
de la vida sin ensañarse, es la belleza de las pequeñas cosas, como descubre y
esconde los sentimientos con su cámara y logra emocionar al espectador a base
de fuertes impactos y desarmarlo con pequeños detalles. Es en definitiva como
logra sobrecogernos con lo desagradable como bien había mostrado hasta ahora
con sus anteriores títulos capaz de conmover y emocionar con una historia
trágica.
La película no se deja llevar por
sentimentalismos, nos muestra la vida tal cual es. A veces hay que dejar que
algo nos traspase, llegue al hueso y así nos oxidaremos el alma.
2012:
4 Premios César, incluyendo mejor guion adaptado. 9 nominaciones.
2012:
Globos de Oro: 2 nominaciones: Mejor película de habla no inglesa y actriz
(Cotillard).
2012:
Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes.
2012:
Critics Choice Awards: 2 nominaciones.
2012:
Premios BAFTA: 2 nominaciones, incluyendo mejor actriz
Etiquetas:
criticas,
drama-romantico,
Francia,
Jacques Audiard
27 de mayo de 2010
Cannes 2010 . La palma de oro de la costa azul viaja a Tailandia .
La edición número 63 del Festival de Cannes, uno de los más representativos y glamurosos a nivel planetario del séptimo arte,ha llegado a su fin ,con menos autores célebres que en otras ediciones nos encontramos con un festival más flojo,la selección ha sido difícil este año,al parecer,por los efectos de la crisis financiera de 2008 ,que afectan a la oferta de muchas películas.
Uno de los síntomas es la escasa presencia americana, con una película en competición y otra fuera.
La producción se ha ralentizado estos meses y la mayoría de las divisiones independientes de los grandes estudios y productoras de los autores americanos habituales de Cannes han cerrado.
La encargada de abrir la edición fué Robin Hood....con tal inicio las críticas fueron varias por parte de la prensa, pero como todos los años nos llegan las novedades de los directores más conocidos por sus obras, viejos maestros como Manoel de oliveira que sigue soñando con hacer cine a sus 101 años, Mike leigh con Another Year, Alejandro González-Iñarritu (biutiful) ,un clásico como Takeshi Kitano (Outrage), Abbas Kiarostami (Certified Copy) Lee Chang-dong (Poetry) Bertrand Travernier (The Princess of Montpensier). En lo que respecta a las exhibiciones fuera de concurso sepodrán ver los nuevos trabajos de Woody Allen (You will meet a tall dark stranger) ,Stephen Frears (Tamara Drewe) y Oliver stone (Wall Street 2).
El jurado estuvo presidido por el director Tim Burton (seguro que nos deleita con uno de sus modelitos estilo (The Cure) el cual comentó : "después de haber pasado mis años de juventud viendo programas triples y haciendo maratones de 48 horas de películas de terror me siento preparado para Cannes" ,también diremos como siempre pasa en los festivales ,que el nombre de tal director o actor en el jurado sube muchos listones la imagen de dicho festival en cuestion,todo sea dicho...
Lo forman también ,Kate Beckinsale (underworld) ,Giovanna Mezzogiorno ,Alberto Barbera ,Emmanuel Carrere ,Benicio del toro ,Victor Erice ,Shekhar kapur y Alexandre Desplat ,que han otorgado los siguientes prémios:
- Palma de oro 2010 : ‘El tío Boonme que recuerda sus vidas pasadas’, dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, que por los problemas políticos en su país a punto estuvo de no poder asistir al Festival. La cinta versa sobre los recuerdos del tío Boonme a través de los espíritus de las personas que formaron parte de su pasado, una historia muy complicada de catalogar por lo arriesgado de su planteamiento repleto de silencios, en su mayoría más significativos que los diálogos.
- Gran premio : ‘Des hommes et des dieux’, dirigida por Xavier Beauvois, drama basado en hechos reales sobre ocho monjes cistercienses que viven en plena armonía con sus hermanos musulmanes en las montañas del Magreb, hasta que la violencia y el terror se apoderan de la región.
- Mejor Dirección : Mathieu Amalric, por la película ‘Tourneé’, drama sobre un famoso productor de televisión parisino que, al cumplir los cuarenta años, lo dejará todo para empezar de cero en América, volviendo luego con un grupo de bailarinas de streptease New Burlesque.
- Mejor Guión : Lee Chan-dong, por la película ‘Poetry’, drama sobre la vejez representada en la figura de una excéntrica anciana dedicada al cuidado de bellos sombreros y vestidos, cuya curiosidad le llevará a asistir a unos cursillos de poesía en la casa de cultura de su barrio y de ahí a escribir su primera poesía.
- Premio del jurado : ‘Un homme qui crie’, dirigida por Mahamat-Saleh Haroun, drama ambientado en la difícil situación política del Chad, en el que un antiguo campeón de natación jubilado, profesor de natación, se ve obligado a abandonar su puesto de trabajo en un hotel tras la compra del mismo por unos empresarios chinos.
- Mejor Interpretacion Femenina : Juliette Binoche, por ‘Copie Conforme’ de Abbas Kiarostami, historia de un encuentro en un pequeño pueblo del sur de la Toscana italiana, él un escritor inglés de viaje por una conferencia, ella una galerista francesa.
- Mejor Interpretación Masculina : ex aequo para Javier Bardem, por ‘Biutiful’ de Alejandro González Iñárritu, historia de un padre abnegado, hijo desamparado, un intermediario de las sombras próximo a los fantasmas y sensible a los espíritus; y para Elio Germano, por ‘La nostra vita’ de Daniele Luchetti, historia de un hombre locamente enamorado de su mujer embarazada y de sus hijos que verá cómo un dramático suceso cambiará para siempre su idílica vida.
Etiquetas:
cannes,
festivales,
Francia
6 de enero de 2010
El abogado del terror
O como defender a personas indefendibles
Hoy he ido a ver el documental El abogado del terror y reconozco que me ha interesado bastante la película en cuestión.
La historia no tiene desperdicio y además te enseña muy bien todo lo que sucedió en materia de terrorismo, dictadores y demás en distintos países y religiones.
Parece increíble que un hombre que estudió derecho llegue a crear tantas lagunas en muchas acciones de su vida, algunas afirmaciones suyas que salen en el film dan mucho que pensar ya que las deja como un poco a medias para que el propio espectador saque sus conclusiones.
Es alucinante que un hombre fuese capaz de ser defensor de gente que ha sido mundialmente repudiada por sus propios compatriotas y no cesara en su empeño de defender lo indefendible aunque dicen las malas lenguas que tenía un serio problema de megalomanía.
La recomiendo porque se sale un poco del típico cine que estamos acostumbrados a ver y es un claro ejemplo de la frase de "la realidad supera la ficción", en este caso nunca mejor dicho, que sorprendentes algunas cosas que relata, muy recomendable.
También la gente que aparece aportan mucho a la historia y la música que crea un halo de misterio y temor por este personaje llamado Jacques Vergues.

calificación: 7.5
Hoy he ido a ver el documental El abogado del terror y reconozco que me ha interesado bastante la película en cuestión.
La historia no tiene desperdicio y además te enseña muy bien todo lo que sucedió en materia de terrorismo, dictadores y demás en distintos países y religiones.
Parece increíble que un hombre que estudió derecho llegue a crear tantas lagunas en muchas acciones de su vida, algunas afirmaciones suyas que salen en el film dan mucho que pensar ya que las deja como un poco a medias para que el propio espectador saque sus conclusiones.
Es alucinante que un hombre fuese capaz de ser defensor de gente que ha sido mundialmente repudiada por sus propios compatriotas y no cesara en su empeño de defender lo indefendible aunque dicen las malas lenguas que tenía un serio problema de megalomanía.
La recomiendo porque se sale un poco del típico cine que estamos acostumbrados a ver y es un claro ejemplo de la frase de "la realidad supera la ficción", en este caso nunca mejor dicho, que sorprendentes algunas cosas que relata, muy recomendable.
También la gente que aparece aportan mucho a la historia y la música que crea un halo de misterio y temor por este personaje llamado Jacques Vergues.

calificación: 7.5
Etiquetas:
criticas,
documental,
Francia,
Jaques Vergues
Suscribirse a:
Entradas (Atom)