
Hace unas semanas que se estreno ,en un verano que casualmente ha coincidido con "origen" ,(me ha gustado más la presente) ,las cuales comparten el tema de los sueños como eje principal.
Pero en este caso ,el director va por otros derroteros dispares a los de Nolan ,la búsqueda del amor y del equilibrio personal es el motor que nos mueve y que todos buscamos ,simbolo universal ,las cuestiones esenciales de la vida: ¿Qué hubiera pasado si me hubiera decidido por aquel otro camino y no el que acabé tomando? pueden hacernos felices o infelices, pueden causarnos dolor, que nos enamoremos o estemos solos para siempre, que seamos, al fin y al cabo, de una u otra forma. Solamente podemos tener una vida pero… ¿cuántas podemos imaginar?. Preguntas que todos, al fin y al cabo, nos hacemos en algún momento de nuestra vida, un tema harto interesante y para comerse mucho el coco vaya. El director parece más interesado en impresionar y confundir a su audiencia que en ofrecer reflexiones existenciales racionales acerca de temas como la teoría de los universos paralelos, las hipótesis de Schrödinger sobre mecánica cuántica, el efecto mariposa, la posibilidad de inmortalidad, las profecías distópicas, la caducidad de la memoria, el amor, la muerte, el matrimonio y el divorcio o, en otras palabras, el potencial de cada ser humano para influir en el curso de su propia vida.
Demuestra un gusto especial por la estética ,por la imagen rápida y la narrativa lenta (el personaje está en un estado de hipnosis en el futuro) ,todo ello con una estética video-clip muy atractiva (como ya demostró en su célebre ópera prima, Totó el héroe -1991-), y parecida a la del director Darren Aronofsky ("Pí ,fe en el caos" -1998- o la premiada "Requiem por un sueño" -2000-), directamente va al grupo de películas de culto por su tratamiento original y alejada de los "Blockbusters".
La historia enlaza de manera muy acertada triples destinos y elecciones y juega con ellos a base de flashbacks tan usados en este tipo de films ,con acierto por eso ya que sin la parafernalia efectista que utiliza la película hubiera sido una gran historia de amor (que no es poco en los tiempos que corren).
Una película que hace vivir al espectador, llena de sentimientos humanos intesos ,arrebatadoramente romántica ,cálida en los momentos intimos, tan bella en unos instantes como excesiva en otros ,las escenas del futuro no dejan de tener cierto tufillo a futuro "kitch" y exagerado ,sobre todo en los momentos de este particular hombre anuncio con su verborrea y elementos un tanto llevados al límite al más puro estilo "el quinto elemento" ,momentos que contrarrestan las escenas de la mega-nave en el espacio con su banda sonora que recuerdan mucho a "2001 una odisea del espacio"de kubrick.
Las interpretaciones juegan un papel importante en la película ,con un Jared Leto muy creible y pausado en su narración (la versión V.O.S.E resulta muy recomendable ,una buena lección de ingles para los que nos cuesta coger a veces las metralletas en forma de palabras de algunos actores y algunas peliculas en versión original),hasta a veces cuesta seguir los subtítulos...en este caso todo lo contrario ,una delicia.
Las actrices tambien demuestran sobradamente su calidad y acierto por parte del director ,con una expléndida Diane kruger y sus compañeras de reparto Sarah Polley y Ling-dan-pham .
Para todos los que les gustó "olvidate de mi" por su tratamiento y su originalidad del planteamiento de historias de pareja , una muy recomendable película para degustar una y otra vez.Una catarata de imágenes que hipnotiza ,a la que se le achaca cierto excesivo metraje ,igual con 2 horas se podria haber condensado más la película ,claro que explicar 3 hipotéticas vidas con sus consecuencias de por medio y resolución también llevan su tiempo cinematográfico...
Contiene sobre todo al final una tristeza insondable que nos atrapa en un viaje alucinatorio dentro de las posibles vidas de un hombre que termina no siendo nadie. Pura esencia y fantasia made in Van Dormael.
Declaraciones del director:
¿Cual es el punto de partida de "LAS VIDAS POSIBLES DE MR.NOBODY"?
Es una película sobre la complejidad. La dificultad es hablar de la complejidad a través de un medio que tiene tendencia hacia la simplificación. Tambien es una película sobre la vida, Mientras que en el cine todas las escenas son indispensables y todo converge hacia el final ,mi vida, por el contrario ,está llena de agujeros ,de casualidades , de escenas inútiles ,y discurre inevitablemente hacia la muerte. Esa es su grandeza .Es una película sobre la duda . Puede que me equivoque...Pero sobre todo es una película sobre la elección .Cuando elegimos ,¿que parte se debe a la casualidad? ¿Porque elegimos una cosa en vez de otra? ¿que hace que nuestra vida sea lo que es? ¿que parte juega la elección y que parte juega una multitud de causas que desconocemos? Cuando estoy locamente enamorado y me digo "no podria vivir sin ella" ,¿que hubiera ocurrido si no la hubiera conocido?
¿Como encaró la realización?
He querido dotar a cada vida de Mr.nobody de una sintaxis diferente y utilizar la cámara de manera específica para que desde el primer plano de una escena sepamos en qué vida estamos. La vida con Anna está filmada como la adolescencia: retoma con nemo y anna adultos las puestas en escena que habia hecho con los adolescentes ,para que las dos historias de amor se fusionen en la pantalla. La vida con Élise juega con la distancia entre ella y nemo , con uno de los dos personajes desenfocados y una cámara realista al hombro .La vida con Jeanne juega con el fuera de campo .Los pies entran en la imagen antes que el rostro.Lo esencial se queda siempre fuera del encuadre ,como si no tuviera importancia.
PREMIOS:
Festival internacional de cine de venecia 2009 -Osella a la mejor dirección artistica (Sylvie Olivé)
Premio Biografilm Lancia-ficción para Jaco Van Dormael -
festival internacional de cinema fantàstic de catalunya SITGES 2009 - Mejor maquillaje -
Festival de Cine de Stockholm - mejor película y nominada al Caballo de Bronce -.
calificación : 8.3